Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca española recupera un 25% en 12 días de rebote
- Bankinter y Sabadell suben en torno al 30% desde los mínimos
Laura de la Quintana
El rebote de los bancos españoles ha puesto algo de cordura en el desplome que les supuso a finales del mes de febrero el inicio de una guerra en Europa; y con ella el posible retraso en la subida de tipos de interés por parte del BCE. Pero no ha sido así y esto se ha hecho notar en el mercado, sobre todo ayer, con un rebote que llegó a superar el 4% en el caso de Bankinter y a rozarlo en Banco Sabadell.
Desde los mínimos que marcaron el pasado día 7 la entidad que dirige María Dolores Dancausa destaca entre las entidades nacionales que, de media, han recuperado una cuarta parte de su valor en bolsa en solo doce sesiones de cotización. Vuelven, gracias a ello, a ganancias considerables en lo que va de 2022 en bolsa (con un promedio del 19%, en la que resta más que suma BBVA, con un 2% desde enero).
La banca europea es el sector más alcista del continente desde que el pasado 7 de marzo arrancara el rebote. Se anota ganancias del 17,8% que vienen a casi duplicar la media del resto de sectoriales, el equivalente a 137.000 millones de euros. Los mayores rebotes se han visto en Erste Group, con el 36% (lo que no impide que todavía caiga un 18% en el año); seguido de Deutsche Bank y, en tercera posición, de Bankinter, que ha recuperado un 31,5% en las últimas dos semanas. También se cuelan Sabadell y CaixaBank entre los diez bancos con mayores rebotes del Stoxx 600.
Las compras en el sector financiero se extendieron, incluso, a los títulos más castigados, como el caso de Raiffeisen Bank, que sube un 19,8% en doce sesiones, a pesar de liderar las ventas en un año en el que se ha dejado por el camino la mitad de su capitalización. La entidad es la más expuesta a Rusia. Según Bloomberg, cuenta con 11.644 millones de euros en préstamos, el 11% del total.
El Ibex Banks supera las ganancias de sus homólogos europeos. Se anota una revalorización del 22% desde el pasado 7 de marzo. Santander y BBVA, las dos entidades con mayor ponderación en el Ibex, se anotan subidas próximas al 20%. La entidad que preside Ana Botín se aleja de Iberdrola, a quien estuvo a punto de dar captura (como la compañía con mayor ponderación del Ibex) antes del estallido de la invasión. Actualmente, entre ellas hay una diferencia de casi 200 puntos básicos, con un 13,7% a favor de la utility.