Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs augura una "década perdida" para los inversores que solo asuman riesgos moderados

    Broker en el NYSE. Foto: Alamay.

    Javier Collado Sánchez

    El miedo a la estanflación ya está causando estragos en las bolsas. La actuación de los bancos centrales que han empezado a subir los tipos de interés, como la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra, llega tarde, a decir de muchos analistas. Y algunos, como el Banco Central Europeo, ni siquiera han empezado aún a recorrer ese camino. Mientras, unas bolsas que se habían recuperado tras la debacle bursátil por la pandemia hace ahora dos años vuelven a estar en la encrucijada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y todo lo que eso implica a nivel económico y geopolítico. Ante todo ello, desde Goldman Sachs no son precisamente optimistas sobre las posibilidades de lograr rentabilidades decentes para los inversores que no estén dispuestos a asumir riesgos sustanciales.

    Según un informe publicado esta semana, los expertos de Goldman Sachs vaticinan una "década perdida" para el perfil inversor que mantenga una cartera compuesta en un 60% por renta variable y un 40% por renta fija, un modelo considerado habitualmente como equilibrado al cubrir con los más seguros bonos el riesgo que supone el mercado de acciones. Pero con una inflación alta - del 7,6% en España, 6,2% en la UE y 7,5% en EEUU, con perspectivas de ir a más - el rendimiento real de los bonos está en territorio negativo, devaluando la cartera.

    En la nota emitida el viernes, Christian Mueller-Glissmann, Cecilia Mariotti y Andrea Ferrario, estrategas de Goldman, señalan que en lo que va de año este tipo de carteras tanto en Europa como en EEUU se dejan más de un 10% en términos reales.

    Cabe recordar que, de los grandes índices mundiales, el Dow Jones es el que menos cae en este 2022, con un retroceso del 4,36%, mientras que el EuroStoxx 50 se deja más de un 9% y los índices de referencia chinos sufren retrocesos de doble dígito. En el mismo sentido, en la renta fija el bono americano a 10 años sufre su peor desempeño interanual en 9 años, y sitúa su rendimiento en el 2,1%.

    Según apuntan estos analistas, los rendimientos reales ajustados a la inflación permanecen cerca de sus niveles más bajos en décadas, mostrando el pesimismo sobre el crecimiento que se prevé para los próximos años. Además, la curva de rendimientos de la deuda pública estadounidense está cerca de invertirse, lo que acostumbra a anticipar una recesión en menos de dos años.

    Desde Goldman consideran que la tradicional cartera 60/40 se ha visto favorecida en los últimos años por una baja inflación y tipos de interés minúsculos, lo que ha "impulsado las valoraciones y el crecimiento de los beneficios, a pesar de un crecimiento económico relativamente débil", lo que se ha traducido en rendimientos reales "que llegaron a aproximadamente el 7 u 8% anual en el último ciclo, en comparación con el promedio del 5% en el largo plazo", señalan.

    Para evitar la "década perdida", los analistas recomiendan apostar por "activos reales", como las materias primas, el sector inmobiliario y las infraestructuras, y aumentar la diversificación en el extranjero. También aconsejan hacerse con títulos de alto dividendo y compañías de valor.