Bolsa, mercados y cotizaciones
El rebote solo será fiable si Europa supera los 4.050 puntos
- El petróleo ha vuelto a los 110 dólares por barril
Ecotrader.es
Madrid,
En la última sesión de la semana, los futuros apuntan a leves descensos que no van a empañar una semana de alzas por encima del 5% y que ha estado marcada por la subida de tipos de la Reserva Federal por un lado, y por el aparente acercamiento de posturas por otro. Será la segunda semana consecutiva en verde, pese a que todavía no se ha recuperado toda la caída iniciada cuando empezó la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Desde el punto de vista técnico, "para que tengamos evidencias técnicas que cancelen las posibilidades de que tras este rebote el EuroStoxx 50 se dirija a marcar nuevos mínimos decrecientes por debajo de los 3.387 puntos y que planteen la posibilidad de que hayamos visto un suelo en esa zona de los 3.387 puntos, es preciso que el EuroStoxx 50 consiga superar resistencias que presenta en la zona de los 4.000/4.050 puntos, que es un antiguo soporte y un rango cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80% y dos terceras partes respectivamente de toda la caída que nació en los máximos de enero desde los 4.400 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Si se superan los 4.000/4.050 puntos no sería partidario de comprar en ese momento, pero sí que consideraría una próxima caída a la zona de los 3.600 puntos como una oportunidad para volver a comprar bolsa europea", añade. "Ahora bien, si el rebote que estamos viendo a corto plazo no consigue batir esa resistencia de los 4.000/4.050 puntos, que se encuentra a un 4% de distancia de niveles actuales, se mantendría intacta la amenaza bajista de acabar viendo una caída que lleve al EuroStoxx 50 a alcanzar la zona donde sugiero, de momento, esperar antes de comprar de nuevo renta variable europea, concretamente los 2.900/3.100 puntos", concluye.
El petróleo vuelve a los 110 dólares
El petróleo está siendo un buen termómetro de lo que está sucediendo en Ucrania y, después de varios días cayendo ante la mayor cercanía de posturas, ha vuelto a rebotar con fuerza hasta los 110 dólares por barril después de las dudas mostradas desde el Kremlin sobre el avance de las negociaciones y de que Estados Unidos haya advertido de que Rusia está dispuesta a utilizar fuerza nuclear.
Rusia no ha impagado, todavía
Ayer saltaba la noticia de que Rusia había dejado de pagar los dos primeros bonos, por una cantidad cercana a los 118 millones de dólares. Sin embargo, según apuntan fuentes cercanas a las operaciones, finalmente sí habría cursado las órdenes de pago a través de Citi, aunque está habiendo dificultades, señalan desde la agencia S&P, para cobrar ese dinero.
Esto ha provocado que los rendimientos exigidos a sus bonos se reduzcan, así como los precios de los CDS para cubrir el riesgo de default. No obstante, señalan que si los pagos se realizan en otras divisas diferentes a la establecida podría considerarse también como impago, momento desde el que se iniciaría un periodo de gracia de 30 días antes de caer oficialmente en la quiebra.