Bolsa, mercados y cotizaciones
Rovi se aleja de la 'cima' tras quedarse a un 3,5% de máximos históricos
Cecilia Moya
La colocación del paquete de acciones de Norbel Inversiones, el mayor accionista de Rovi, no parece haberle sentado muy bien –al menos, en términos bursátiles– a la farmacéutica, que este martes cayó un 8,7% en bolsa.
Este desplome viene después de que la compañía registrara el pasado lunes un rebote del 3,5%, llegando a alcanzar un precio de cierre de 71,20 euros, lo que situó a la farmacéutica a una distancia de 3,5% de sus máximos históricos, que alcanzó el 30 de diciembre de 2021, cuando cerró con 73,80 euros.
Concretamente, la noticia que ha hecho que la compañía pinchara el martes en bolsa fue la nueva operación de la familia López-Belmonte sobre su decisión de desprenderse de un paquete de acciones de la misma, con la venta de un 5% de su capital social –lo que supone algo más de 2,8 millones de acciones–. No obstante, con esta venta el clan seguirá manteniendo una participación mayoritaria cercana al 55,17% en el capital de la farmacéutica.
Tras este comunicado, entidades como Grupo Santander, Oddo, Alantra Equities, BNP Paribas y JP Capital Markets han revisado el precio objetivo de la farmacéutica y mantienen la cifra que le dieron en la anterior revisión, que va desde los 73 a los 69,65 euros.
Aunque el ejercicio anterior fue espléndido para la compañía en bolsa, ya que cerró con un alza de 95,9% y la catapultó a ser la más alcista del Ibex 35 del año, los primeros compases de este año –llenos de turbulencias– no están siendo tan positivos para Rovi, que ya se deja un 11,9%. Así, la empresa cuenta con un potencial alcista del 8,1%, un precio objetivo de 70,69 euros y recomendación de compra, según el consenso que recoge FactSet.