Bolsa, mercados y cotizaciones

Rusia, peor que un 'bono basura': Moody's lleva al país todavía más cerca del impago

  • Ven "riesgos significativos para la estabilidad macroeconómica"
Monedas y billetes de rublo. Foto: Dreamstime

EFE

La agencia de calificación Moody's ha rebajado la nota de la solvencia soberana del Gobierno de Rusia, que ya estaba en el "bono basura", de "B3" a "Ca", por la expectativa de que los controles de capital del Banco Central de Rusia restrinjan los pagos transfronterizos, incluido el servicio de la deuda de los bonos del gobierno.

"La rebaja a 'Ca' está impulsada por las grandes preocupaciones en torno a la voluntad y la capacidad de Rusia de pagar sus obligaciones de deuda", subrayó en un comunicado la agencia que indica que la perspectiva del país continúa siendo negativa.

La agencia mencionó que, según el Depósito Nacional de Liquidación (NSD, por sus siglas en inglés) de Rusia, los pagos de cupones de los bonos del Estado conocidos como OFZ y con vencimiento el miércoles 2 de marzo solo se han pagado a los tenedores locales.

Recientemente Moody's rebajó la nota de solvencia a largo plazo como emisor de Rusia desde "Baa3" hasta "B3".

Moody's aclara que la perspectiva negativa de la deuda soberana rusa "refleja los riesgos significativos para la estabilidad macroeconómica que plantea la imposición de fuertes sanciones coordinadas tras la invasión rusa de Ucrania".

Asimismo, señala las consecuencias financieras "de los retrasos en los pagos de la deuda soberana y el estrés del sector bancario y corporativo".

Además, advierte de que "las preocupaciones sobre la disposición del gobierno a pagar y la imprevisibilidad de sus acciones podrían generar pérdidas para los inversores mayores que el promedio histórico".

Rebaja también a Ucrania

Moody's anunció este sábado la rebaja de la calificación de Ucrania de "B3" a "Caa2", por la invasión rusa que "afectará a la capacidad de Ucrania, y probablemente a su voluntad, de hacer frente a su deuda", y provocará un impacto grave a su capacidad productiva.

El viernes, el banco estadounidense JPMorgan Chase calculó que la economía rusa se contraerá un 7 % en 2022 por la guerra en Ucrania, como consecuencia de las sanciones de Occidente contra Moscú y el éxodo de empresas internacionales del país.