Bolsa, mercados y cotizaciones
La Fed cumple el guion: fin a los estímulos y alza de tipos "pronto"
- De momento los mantiene en el mismo rango
- Seguirá reduciendo compras en 30.000 millones mensuales
Álvaro Moreno
La Reserva Federal (Fed) ya ha hecho públicas las conclusiones de su última reunión: mantiene los tipos de interés entre el 0% y el 0,25%, pero avisa de que "con una inflación alta, pronto será apropiado elevar el rango". Además, la institución ha anunciado que seguirá reduciendo sus compras de deuda en, al menos, 30.000 millones de dólares al mes. Aunque la clave es su aviso para los próximos meses, debido a que anticipa que "el comité continuará monitoreando la situación y estaría preparado para ajustar la política monetaria si surgen riesgos para los objetivos respecto al trabajo y la inflación".
El consenso esperaba, tal y como ha sucedido, que esta reunión no acabe con una subida de tipos y cree que esta medida se llevará a la práctica en marzo. Tras esto, estiman que se sucederán otras tres subidas durante el año 2022. Por lo tanto, la reunión de hoy tendría como principal objetivo ir preparando al mercado para las decisiones que vienen próximamente.
La Reserva Federal está en estos momentos intentando frenar a toda costa la elevada inflación del 7%, la más alta desde junio de 1982. En ese sentido Powell ha sido claro afirmando que su prioridad es garantizar la estabilidad de precios y, para ello, está dispuesto a subir tipos durante más tiempo. Al mismo tiempo, la institución quiere evitar que esta medida provoque una salida acelerada en los mercados, que se encuentran ahora mismo en una espiral bajista, atrapados entre la desaceleración económica y el miedo a un conflicto de Rusia con la OTAN.
En cualquier caso, los expertos afirman que el escenario más probable son cuatro subidas de 25 puntos básicos repartidas durante todo el año y con la primera este mes de marzo. De esta manera el comunicado de la Fed podría estar preparando el terreno para empezar el cuarto mes del año.
El fin de la era de los estímulos
En la rueda de prensa posterior al informe, Jerome Powell, el presidente de la Fed, confirmó que la era de los estímulos se ha terminado ."La mejor forma de mantener la expansión económica es garantizar la estabilidad de los precios, y para ello el mejor mecanismo son los tipos de interés", avanzó.
La reducción de la hoja de balance se hará de forma gradual, una vez empezado el proceso de aumento de tipos, y el proceso se hará a base de no renovar la deuda que alcance la fecha de maduración, de forma que el total se vaya reduciendo con cada vencimiento. Aun así, los datos concretos de cuánta deuda irá saliendo de su balance se darán "en los próximos meses".
"No hemos tomado aún las decisiones, ni siquiera hemos hablado en serio sobre el tema", ha dicho, pidiendo perdón por no poder dar más detalles. Lo único que puede confirmar es que "la hoja de balance es más grande de lo que necesita ser", y su reducción empezará más adelante en el año. "Debatiremos su reducción en una o dos reuniones", apuntando a junio como fecha en la que ya habrá un calendario más claro. Pero el presidente de la Fed ha insistido varias veces en que las subidas de tipos serán su principal herramienta de endurecimiento.
El virus sigue ahí
Respecto al análisis macroeconómico que hace la Fed de la situación, el banco central apunta a la elevada inflación. "Los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia y la reapertura de la economía han seguido contribuyendo a niveles elevados de inflación". Además avisa de que persisten riesgos para la economía, que "sigue dependiendo del coronavirus" y cuyas variantes pueden afectar gravemente a la recuperación. Sin embargo, defiende que los indicadores económicos y de empleo han seguido fortaleciéndose y que las condiciones financieras "siguen siendo acomodaticias, en parte por las medidas políticas para apoyar la economía y el flujo de crédito".
Tras conocerse el comunicado, los mercados han girado a la baja de forma sensible (descensos de hasta el 0,7% desde máximos intradía), pero los principales índices de Estados Unidos siguen manteniéndose en positivo en una jornada de importantes rebotes en Wall Street.