Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona Energía llama por primera vez a las puertas del 'Top 10'

  • Salvo una sorpresa, entrará en la cartera la próxima semana
  • Ence será la compañía que saldría de esta lista

Carlos Simón García
Madrid,

Siete meses después de su salida a bolsa, Acciona Energías Renovables ha entrado de lleno en el radar de la cartera del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, a la que podría entrar ya la próxima semana si mantiene el consejo que ahora mismo le dan los expertos. Tanto es así que el 91% de las casas de análisis (20 de 22) que recoge Bloomberg sugieren tomar posiciones mientras que ninguna recomienda deshacerlas.

"Creemos que Acciona Energía está muy bien posicionada para una aceleración del crecimiento, con el objetivo de duplicar la capacidad bruta hasta 20GW en 2025. Vemos que la empresa puede cumplir este objetivo sin poner en peligro el cumplimiento del diferencial de 200-300 puntos básicos del WACC [el indicador que permite saber si la empresa está siendo eficiente en capital] y esperamos un alza en las acciones incluso si sólo asumimos 200 puntos básicos de creación de valor", afirman los analistas de JP Morgan.

En el parqué, desde su salida a bolsa hasta final de año, sus acciones se revalorizaron casi un 22%, marcando máximos por encima de los 32 euros por acción. Sin embargo, desde entonces, ha cedido algo más de un 11% hasta cotizar en mínimos no vistos desde octubre, por debajo de los 29 euros.

2021 será el primer ejercicio que cierre como cotizada tras la escisión en bolsa, y los analistas esperan que alcance un beneficio neto de 352 millones. De cara a este año, el consenso prevé un incremento de las ganancias del 23%, hasta los 435 millones de euros. Para el año siguiente la previsión es de un 3% adicional. Esto la hace cotizar a un PER –veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción– superior al de su matriz, que es de 20 veces, pero inferior al de sus comparables como EDP Renovaveis, Orsted o Neoen.

Termina el 'lock up'

El pasado 1 de enero finalizó el lock up, o periodo de bloqueo en el que la matriz de Acciona no podía vender más acciones de la filial. A partir de ahora, por tanto, podrá vender hasta un 8% más antes de alcanzar el 25% que se marcó como objetivo máximo coincidiendo con su salida a bolsa.

A precios del cierre del martes, una eventual colocación adicional podría sumar a las arcas de la compañía unos 785 millones de euros, aumentando además el free-float. No obstante, fuentes del mercado descartan, de momento, esta operación ya que la compañía no tiene necesidad de más financiación a corto plazo y puede permitirse esperar a un momento incluso mejor de mercado para hacerlo.

De hecho, el consenso de analistas que recoge Bloomberg mantiene que el valor está muy infravalorado en el parqué. De media, sitúa su precio objetivo en los 36,5 euros, lo que implica un recorrido al alza del 26% desde los niveles actuales de cara a los próximos 12 meses.

"Si bien, inicialmente, la posibilidad de esta colocación adicional podría pesar en cierto modo sobre Acciona Energía, entendemos que a largo plazo sería positivo para filial y matriz en la medida que facilitaría la entrada de la primera en el Ibex y a la segunda obtener liquidez adicional", explican desde Banco Sabadell. "Con todo, ahora mismo la cotización de Acciona refleja totalmente la de su filial, según nuestra valoración", añaden.