Bolsa, mercados y cotizaciones
Los 'novatos' del Ibex 35 en 2021 lideran las alzas del selectivo español
- Laboratorios Rovi gana un 91,5% en el año y Fluidra anota un 64,4% desde enero
Sergio Fernández
Madrid,
Entrar en la lista más selecta de las empresas cotizadas españolas expone a las compañías recién llegadas a un mayor seguimiento por parte de los inversores y analistas, que miran con lupa todos sus movimientos. Sin embargo, la incorporación de Laboratorios Rovi y Fluidra en el Ibex 35 en 2021 no parece haberles intimidado.
De las tres compañías más alcistas en lo que va de año, las dos citadas anteriormente se llevan el primer y el tercer puesto, mientras que el Banco Sabadell se queda en segunda posición. Así, las compañías novatas en 2021 -Laboratorios Rovi y Fluidra- han registrado hasta la fecha ascensos del 91,5% y del 64,4%, respectivamente.
Es cierto que Rovi solo lleva 6 sesiones dentro del Ibex 35 –en las que ha sumado menos de un 2%– pero no por ello hay que rebajar su mérito. La fabricación de las vacunas de Moderna contra el coronavirus ha favorecido a las cuentas del grupo con un beneficio que subió un 50% en los primeros nueve meses respecto al mismo periodo de 2020, con 98,9 millones de euros.
Lo que está claro es que la farmacéutica está a punto de cerrar un 2021 de récord en los mercados que, si no se frustra en las últimas cuatro sesiones antes de las campanadas, podría ser su mejor año en bolsa al superar su marca de 2013, cuando se revalorizó un 92%.
Buenas perspectivas para Fluidra
En el caso de Fluidra, ha subido más de un 42% desde su entrada en el selectivo el pasado marzo y los expertos vaticinan que su negocio seguirá mejorando el año que viene. De hecho, según apuntaron desde el departamento de Análisis de Bankinter, la demanda de piscinas de nueva construcción o mejora de instalaciones seguirá aumentado en Estados Unidos, su principal mercado en la actualidad. Así, el consenso recogido por Bloomberg estimó que el fabricante de piscinas tiene un potencial alcista del 15% hasta su precio objetivo en los 39,5 euros.
Escalar hasta colocarse entre las 35 empresas cotizadas más importantes en España no siempre ha sido recibido con optimismo en los mercados. Almirall –que entró en el Ibex en marzo del año pasado– registraba un recorte en su cotización en los meses previos a su entrada en el selectivo y cerró 2020 también en negativo. Así, se dejó un 23,9% ese año a pesar de que en un primer momento los partidarios de las alzas sí que recibieron con agrado su incorporación al Ibex 35.
PharmaMar cerró 2020, el año de su entrada en el índice, con una subida del 64% aunque casi todo lo ganó los primeros nueve meses y antes de su incorporación. Por contra –y aunque 2021 se sitúe entre sus peores ejercicios– Solaria se apuntó el año de su entrada al selectivo una rentabilidad del 247%.