Bolsa, mercados y cotizaciones

Cinco planes de pensiones 'value' que ganan un 10%

  • En el año sus ganancias rozan el 18%
Lobo. ARCHIVO

Laura de la Quintana

En España existe una treintena de planes de pensiones gestionados por las firmas value. De ellos, tan solo cinco ofrecen rentabilidades anualizadas superiores al 10% en un periodo de tres años. ¿Qué tienen en común? Su exposición a bolsa internacional -no hay uno solo centrado exclusivamente en bolsa española-, a tecnología (donde destacan algunas de las FAANG norteamericanas) y a industrias vinculadas con las materias primas y la sostenibilidad (a través de compañías como BP, Nutrien, ArcelorMittal, OCI o Aker).

En cambio, buscar retornos tan elevados -del 10%- en un periodo superior, de cinco años, es un imposible para esta categoría de gestores value. De los pocos fondos que tienen ese track-record -la mitad de los treinta productos valor-, tan solo cuatro de ellos superan una rentabilidad anualizada del 5% y dos están por encima del 7%, que es el mínimo que históricamente se le ha exigido a una inversión. Estos dos planes pertenecen a una misma gestora, Mutuactivos, y son Fondomutua Bolsa Europea, con un retorno anual para el quinquenio del 9,14%, y Fondomutua RV Internacional, con un 7,18%, según datos ofrecidos por Morningstar.

En todo caso, la rentabilidad de los planes de pensiones de los value está por debajo de lo que ha ofrecido la bolsa en el mismo periodo. El MSCI World acumula una revalorización en los últimos tres años del 60,6%, lo que anualizado es ligeramente superior al 20%. En el año sus ganancias rozan el 18%. En el caso del selectivo Stoxx 600, de referencia en Europa, su rentabilidad en el trienio es del 36,1%. Esto implica que, en términos anuales, representa un retorno bruto del 12%. Por encima de esta cota tan solo figuran dos portafolios: Fondomutua Bolsa Europea PP (ya mencionado), cuya rentabilidad a tres años es del 13,1%, la más alta de entre todos los value; y B&H Jubilación PP, de la gestora Buy&Hold, con un 12,5% en el trienio, aunque ninguna de las cartera está cerca de tener exposición exclusiva a Europa.

El plan de Mutuactivos es prácticamente 100% renta variable, también con exposición a EEUU a través de títulos como Facebook, Mastercard o Alphabet, que está entre sus cinco primeras posiciones. Además, figuran dos petroleras, Royal Dutch Shell y BP, y dos firmas del turismo, IAG y Accor, con ponderaciones superiores al 3% en todos los casos. A cierre del tercer trimestre, contaba con seis valores españoles en cartera: Grenergy Renovables, Acciona Energía, Endesa, Iberdrola, Merlin Properties, además de IAG, que sumaban casi un 15% de la ponderación del fondo.

Solo dos planes logran batir al Stoxx 600 en un periodo de 3 años, por encima del 12% de rentabilidad

El plan de Buy and Hold es un mixto con un 68% del patrimonio invertido en renta variable internacional, un 20% en renta fija y otro 6% en tesorería. Entre sus primeras cinco posiciones figuran Alphabet, la gestora especializada en inmuebles Brookfield AM y Facebook, además de dos fondos, Buy&Hold Luxemburg y Franklin Templeton Euro 12/21.

Horos International PP es el tercer plan de pensiones más rentable de su categoría value, con un retorno del 11,2%, y el más alcista del año, por encima del 35%, con datos de Morningstar. Gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, cuenta con una exposición del 28,7% a acciones de la zona euro, ligeramente superior a Asia y a EEUU, con un 26,3%, como tercera región por orden de importante. El sector financiero y el inmobiliario son sus principales sectores -suman una ponderación conjunta del 47,8% en la cartera, con datos a noviembre-. Sus mayores posiciones son Aercap Holdings, que es el líder mundial en alquiler de aeronaves; y la china Kaisa Prosperity era el segundo título de mayor peso hasta noviembre. Actualmente, pasa por un momento difícil de liquidez derivado de la crisis inmobiliaria en China a raíz de Evergrande. Horos International PP cuenta con dos clásicos de sus fondos, las lusas Semapa y Sonae, y con Teekay Corporation, una de las mayores compañías navieras de transporte de mercancías, especializada en petróleo y gas.

El plan más rentable de 2021 (35%) apuesta por Aercap, de alquiler de aeronaves, y Teekay, naviera de crudo y gas

Siguiendo el ranking de rentabilidad a tres años, la cuarta posición es para Fondomutua RV International, con un 11% anualizado en el trienio y un 24,4% en lo que va de 2021. ¿La clave? La inversión en ETFs estadounidenses -son el 55% de la cartera entre las primeras cuatro posiciones-. Es también el segundo plan más rentable del año para sus partícipes.

La quinta plaza es para Magallanes Acciones Europeas PP, con un retorno por año del 10,3% en los últimos tres ejercicios -en 2021 acumula un 20% de subida-. Un tercio del patrimonio del fondo (63,8 millones de euros) está invertido en el sector industrial. La primera posición del plan para la gestora de Iván Martín es la neerlandesa OCI, líder en fertilizantes bajos en carbono y otros químicos, una apuesta que completan con Nutrien, como segunda firma del plan, y con la noruega Aker, especializada en crear fuentes de energía limpias.