Bolsa, mercados y cotizaciones
Los 12 'fuertes' del Nasdaq que ofrecen una oportunidad
- Las compañías del selectivo con más fortaleza por técnico...
- ...Y que ya han corregido al menos un 15% desde máximos
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Joan Cabrero
Barcelona,
Ya les comentaba la semana pasada que una de las cosas más complicadas con la que tienen que enfrentarse los inversores consiste en saber dejar de lado su mentalidad de consumidor, enfocada generalmente en encontrar el mejor precio y que en la mayoría de ocasiones es el precio más bajo, que choca frontalmente con la mentalidad de inversor que yo defiendo y que se traduce en que en el mercado de valores ese mejor precio es a menudo el precio más alto, que generalmente coincide con aquellas compañías que muestran una extraordinaria fortaleza moviéndose en niveles de máximos históricos donde nunca antes habían cotizado.
Comprar cuando un título está marcando nuevos máximos históricos es una lucha psicológica que para la mayoría de inversores es un hándicap muy difícil de superar, pero piensen que un activo que está logrando marcar nuevos altos de todos los tiempos por lo general muestra una fortaleza envidiable y lo más probable es que las acciones fuertes tiendan a mantenerse fuertes.
La semana pasada les indiqué la lista de compañías más fuertes dentro del EuroStoxx 50, que es el índice bursátil que representa el rendimiento de las 50 empresas más grandes entre los 19 supersectores en términos de capitalización de mercado en 11 países de la eurozona. Concretamente fueron las siguientes: ASML Holding, BMW, BNP Paribas, Daimler, Deutsche Post, Essilorluxottica, Infineon, Ahold, Linde, LVMH, Pernod Ricard, Schneider Electric y la alemana Siemens.
Pues bien, voy hacer el mismo ejercicio analítico de buscar las compañías más fuertes, pero en esta ocasión me centraré en las que cotizan dentro del Nasdaq 100, que es el índice norteamericano que recoge los 100 valores más importantes dentro del sector de la industria de la tecnología incluyendo empresas de hardware y de software, de telecomunicaciones, de venta al por menor y por mayor y de biotecnología cotizadas en el Nasdaq Stock Market.
A continuación les indico las compañías que cumplen los requisitos de fortaleza que hay que exigir dentro del Nasdaq 100 como, por ejemplo, que en el último trimestre su cotización estuviera marcando altos de todos los tiempos. Son las siguientes: Adobe, Advanced Micro Devices, Alphabet, Analog Devices, Applied Materials, Atlassian, Automatic Data Processing, Broadcom, Cadence Design, Charter Communications, Cintas Corporation, Comcast, Copart, Costco Wholesale, CSX, Dexcom, Dollar Tree, Exelon, Fastenal, Idexx Laboratories, Intuit, KLA, Lam Research, Lululemon, Marvell, Meta Platforms, Microchip Technology, Microsoft, Netflix, Nvidia, Nxp Semiconductors, Oreilly Automotive, Paychex, Pepsico, Qualcomm, Starbucks, Synopsys, Tesla, Texas Instruments, T-Mobile, Verisign, Verisk Analytics y Workday.
De esta primera selección salen 42 compañías, que son las que elegiría para buscar una ventana de compra dentro del Nasdaq 100, descartando el resto. De estas 42 compañías voy a señalarles los 12 valores que más se han alejado de su último máximo histórico, algo que resulta interesante ya que esa caída ha servido para eliminar cualquier atisbo de sobrecompra que pudieran presentar, que siempre es una amenaza a tener presente.
Son compañías que han eliminado cualquier atisbo de sobrecompra que pudieran presentar
Piensen que el gran problema de comprar este tipo de compañías es que en la mayoría de casos nos encontramos con títulos que pueden corregir un 15-20% desde su actual nivel de cotización sin que eso afecte en nada su impecable e incuestionable tendencia alcista. Es por ello que si elegimos títulos fuertes que hayan experimentado ya una importante caída desde su último máximo minimizamos en gran parte ese riesgo y podemos tratar de subirnos a su tendencia alcista sin tanto peligro de que un eventual derrapaje nos haga sufrir temporalmente antes de que se retome su tendencia alcista y veamos nuevos altos de todos los tiempos, que siempre es el escenario más probable mientras no aparezca un amplio patrón bajista que ponga en jaque esa poderosa tendencia alcista.
Las doce compañías más fuertes y que han caído más desde su último máximo histórico son: Adobe 14%, Atlassian 30%, Charter Communications 23%, Comcast 20%, Dexcom 22%, Idexx Laboratories 19%, Meta Platforms 22%, Netflix 15%, Starbucks 17%, Tesla 22%, T-Mobile 28%, Workday 16%.
Podemos tratar de subirnos a su tendencia alcista sin tanto peligro
Todas ellas son candidatas perfectas para comprar en los actuales niveles buscando un contexto de subidas que en próximas semanas lleve a estos valores a marcar nuevos altos de todos los tiempos.