Bolsa, mercados y cotizaciones
Volkswagen batirá récord de ingresos el año que viene
- La cifra de ventas alcanzará los 265.000 millones de euros
- Por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 5,5 veces
- La acción de Volkswagen tiene un potencial alcista del 50%
Xavier Martínez-Galiana
El fabricante de automóviles registrará unas ventas inauditas en 2022, y superará el beneficio previo al Covid en el año actual. Ojo al dato, inversor, porque las ganancias de la firma alemana están de rebajas: cotizan en bolsa en las 5,5 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Abiy Ahmed es un premio Nobel de la Paz que hace la guerra. El primer ministro de Etiopía, que ocupa el cargo desde 2018, se enfrenta a los rebeldes del Frente de Liberación Popular de Tigray, un grupo armado que dominó el país durante treinta años y al que Ahmed quiere desposeer de su poder e influencia en Etiopía, según contaba hace unos días The New York Times.
Si bien todas las partes han cometido "crímenes de guerra y lesa humanidad", según las Naciones Unidas, el Gobierno de Etiopía estaría usando el hambre como arma de guerra contra la población del estado de Tigray. "No sólo hay un intento de matar de hambre a seis millones de personas, sino un intento de encubrir lo que está pasando", dijo Mark Lowcock, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios hasta el mes de junio, en una entrevista a la televisión estadounidense PBS en octubre.
La llegada de Abiy Ahmed al Gobierno se vio desde fuera con entusiasmo. En 2019, Volkswagen suscribió un memorando de entendimiento con el Ejecutivo etíope. Bajo el acuerdo, el fabricante de automóviles se comprometió a establecer una planta de ensamblaje de vehículos en el país y desarrollar las habilidades profesionales de los jóvenes.
Volkswagen puso el foco en un país de cien millones de habitantes, con un PIB per cápita anual de 936 dólares (en 2020) y con una de las tasas de vehículos en propiedad más bajas del mundo, que en 2014 era de dos coches por cada 1.000 habitantes, según un informe de Deloitte de ese año que citaba la BBC en un artículo de 2017. Los impuestos a la importación de automóviles son altos en el país, que producía 8.000 vehículos para el mercado doméstico hace cinco años.
El grupo alemán superará los ingresos récord de 2019, previos al Covid, en 2022, cuando alcance la cifra histórica de 265.714 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet. En cambio, el beneficio neto sí superará este año el dato de 2019: será de casi 13.940 millones. No obstante, su mejor año de beneficios fue 2012, cuando ganó 21.712 millones.
El inversor interesado en Volkswagen no debería pasar por alto que los beneficios de 2022 de la compañía cotizan en bolsa en las 5,5 veces, una ratio muy atractiva con respecto a sus competidores: Daimler (7,5 veces), Ford (10,4 veces), Toyota (14,7 veces) o Tesla (133 veces). Solo por las ganancias de Stellantis se pagan 4,4 veces.
En este momento, las acciones de Volkswagen -que reciben una recomendación de comprar- están en su precio más bajo desde febrero, en torno a los 163 euros. Su máximo, anual e histórico, lo estableció en abril en los 240 euros. Aun así, el consenso de analistas le otorga un precio objetivo de 259,73 euros, lo que supone un potencial alcista del 50% en próximos meses.
En los últimos días, el Tribunal Federal de Justicia de Alemania falló por primera vez en contra de Audi por el escándalo de fraude con las emisiones; al tiempo que su matriz, Volkswagen, intenta pescar en Apple y BMW a futuros directivos para el desarrollo de las baterías.
*El fondo 'Tressis Cartera Eco30' acumula una rentabilidad del 21,54% en lo que va de año, después de perder un 6,3% en 2020. Entre los valores que apuntalan las subidas destacan Hitachi (74,3%), Quanta Services (62,5%) y Glencore (55,1%). Las compañías que más restan son Encompass (26,7%), Nintendo (24,2%) y Enel (16,6%).