Bolsa, mercados y cotizaciones
CIE, Fluidra y Amadeus logran las mayores mejoras de recomendación
- Fluidra tiene más potencial tras corregir y Amadeus volverá a beneficios
- CIE es una de las empresas favoritas por los analistas del Ibex
elEconomista.es
Con la bolsa española adentrada ya en el último trimestre del año, CIE Automotive, Fluidra y Amadeus son las empresas del Ibex 35 que han mejorado más las recomendaciones que emiten los analistas desde el 30 de septiembre. Sus posiciones en La Liga Ibex de elEconomista -el ránking que combina las recomendaciones de Bloomberg y FactSet- son superiores a las de hace un mes, aumentando cinco, cuatro y dos puestos, respectivamente.
A pesar de la crisis provocada por la Covid-19, compañías como Fluidra se han visto beneficiadas de la situación, mientras que CIE Automotive se recupera con fluidez y Amadeus, tras un complicado periodo de pérdidas, está remontando la cuesta.
Las recomendaciones de CIE, dedicada a la fabricación de componentes y subconjuntos de automoción, vienen mejorando desde finales de abril y, solo en el último mes, la compañía ha subido cinco puestos en la clasificación que lideran actualmente ArcelorMittal, Acerinox y Cellnex, pasando del escalón 15 a entrar en las diez mejores recomendaciones del índice.
Los últimos resultados presentados por CIE, los correspondientes al tercer trimestre del año, "se han situado ligeramente por encima de nuestras previsiones y han superado ampliamente las estimaciones del consenso del mercado", indica el analista Álvaro Arístegui, de Renta 4, quien valora "muy positivamente estas cifras, alcanzadas en un entorno complicado de caída de volúmenes con respecto al mismo trimestre de 2020 (de un 17,5% aproximadamente)", gracias a la diversificación de sus negocios y a seguir ganando cuota de mercado.
En Banco Sabadell destacan que "se aprecia el impacto de la escasez de microchips", pero que este "ha sido significativamente menor del que esperábamos". Además, la compañía apuntó a que lo peor del escenario de esta escasez se quedaría en el segundo semestre de 2021 y "el bajo nivel de inventarios a nivel global debería jugar a favor de una recuperación del sector una vez desaparezcan las tensiones en las cadenas de suministros", añade Sabadell en un informe.
El optimismo es generalizado. La recomendación del consenso ha pasado del mantener de hace seis meses al comprar actual. Su precio objetivo también viene mejorando desde abril. Ha ascendido de los 25,29 euros por acción a los 28,71, lo que supone un potencial alcista del 24%.
El analista de Banco Santander ha mejorado su consejo esta misma semana, de mantener a comprar, y le ha adjudicado un precio objetivo de 29,60. Es el mismo cambio realizado por Oddo el martes pasado, que sitúa su valoración en 28 euros por acción. Las previsiones de beneficio neto de los analistas adelantan un crecimiento en los próximos años, situando las ganancias de 2021 en los 260 millones de euros, las de 2022 en 308 y las de 2023 en los 359.
Más cerca de mitad de tabla
Fluidra es uno de los casos más llamativos. La empresa fabricante de piscinas que este año se incorporó al Ibex 35 no ha dejado de crecer. La compañía defiende que su explosión estos últimos años se explica en parte por la crisis, aunque también por la focalización en la industria de las piscinas y su fusión con Zodiac. Con esta operación, lograron entrar en el mercado estadounidense, del que consiguen el 35% de sus ingresos, sinergias importantes y una mayor visibilidad.
En su plan estratégico hasta 2025 indican el objetivo de lograr un crecimiento anual en ventas del 6%, con un 15% del crecimiento efectivo. Esto supondría, aproximadamente, 540 millones de euros de ebitda en 2025, un 70% más que en 2020.
Fluidra es una de las empresas más alcistas del selectivo español, a pesar de corregir más de un 12% desde los máximos históricos que tocó en septiembre. Tras la caída, aún avanza un 57% en el año y los analistas le dan un potencial alcista del 18%, ya que su precio objetivo se ha incrementado de 24,06 a 39,06 euros en los últimos seis meses, según el consenso de FactSet. En el último mes ha pasado del puesto 26 de La Liga Ibex al 22, acercándose poco a poco a las 20 mejores recomendaciones. El consejo del consenso aún es mantener.
Sus planes de crecimiento están lejos de acabar. En China llevan desde 2004 y no han terminado de desarrollarse, y otro de los mercados con potencial es EEUU, en el que prevén seguir ampliando la gama de productos. Las estimaciones de beneficio también indican crecimiento para los próximos años.
El caso de Amadeus -incluida ahora en el Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista- es otra historia. La central de reservas online ha sido muy castigada desde que comenzó la crisis y no se ha recuperado de ella en bolsa, aunque desde los mínimos de septiembre rebota más de un 25%. Solo este viernes subió un 4,7% tras presentar sus cuentas en una sesión alcista para el sector del turismo. Amadeus publicó los primeros beneficios trimestrales desde que arrancó la pandemia. El consenso espera que este sea el último ejercicio de pérdidas y en 2022 gane 683 millones.
"Las cifras han estado algo por debajo de lo esperado. En todo caso, creemos que tras un año y medio enormemente complicado dada la alta vinculación de su negocio con el tráfico aéreo (80%), empezamos a ver progresivamente una mejora de las cifras de la compañía", consideran en Bankinter. "Creemos que a medida que esta recuperación del negocio se vaya materializando, la cotización lo debería ir reflejando positivamente", añaden, reiterando comprar.
Con esta mejora de recomendación, Amadeus ha salido de las cinco peores posiciones y se sitúa en la posición 28. Y el consenso ha dejado de recomendar vender y ahora aconseja mantener sus títulos. Su potencial alcista alcanza el 8,5%. Esta semana Morningstar también ha cambiado su recomendación de vender a mantener.
Otras empresas que también han mejorado algún puesto en la Liga Ibex en el último mes son: Cellnex, que escala a la tercera posición, solo por detrás de Arcelor y Acerinox; Indra, hasta el cuarto peldaño; Acciona, que asciende al 18; Colonial que acecha ya las 20 mejores recomendaciones al llegar al 21; y Enagás, en la 31, sale de las tres peores del ránking.