Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander: un dividendo del 1,5% este martes, avalado por una recomendación de compra

  • Retribuye el próximo martes, con 0,0485 euros por acción
  • Ha introducido la fórmula de la recompra de títulos

María Domínguez

En el año de la vuelta al ciclo, Santander se cuela entre los mejores valores de todo el Ibex 35, al anotarse prácticamente un 30% en el parqué lo que llevamos de 2021. La entidad cuenta, además, con el visto bueno de los analistas, que otorgan a sus títulos una recomendación de compra. También le dan un potencial alcista del 19% desde los niveles actuales. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Con estos avales, el banco que preside Ana Botín repartirá el próximo martes, 2 de noviembre, su primer dividendo a cuenta de 2021, por un importe de 0,0485 euros, que ofrecen una rentabilidad del 1,5%. Ya es tarde para meter el valor en cartera: desde este viernes, 29 de octubre, la acción cotiza sin derecho a esa retribución. En cualquier caso, quien entre ahora en Santander sí podrá embolsarse el siguiente pago del banco, previsto para el mes de abril de 2022, por un importe de 0,045 euros, según recoge Bloomberg. En este caso, la rentabilidad rondará el 1,4%.

El grupo anunció el pasado 28 de septiembre su dividendo, coincidiendo, prácticamente, con el levantamiento del veto a la retribución por parte del Banco Central Europeo (que en lo más crudo de la pandemia recomendó a las entidades no remunerar). Ese día, Santander hizo público un notable cambio en su política retributiva, al explicar que entregaría una parte del dividendo en metálico (esos 0,0485 euros) y la otra mediante una recompra de acciones, una fórmula habitual en las compañías estadounidenses, pero no tanto en las europeas. Para el accionista, la recompra es una forma de remuneración en el sentido de que  esas acciones recompradas serán posteriormente amortizadas, lo que reducirá el número de títulos en circulación y, por tanto, engordará la porción del capital que está en manos de cada accionista. 

En concreto, Santander destinará el 40% de su beneficio del primer semestre a dividendos (1.700 millones de un beneficio de 4.205 millones), y de esos 1.700 millones, la mitad la abonará en efectivo este martes, y la otra mitad será la que utilice para recomprar títulos propios. La recompra ya está en marcha, y, según comunicó ayer la entidad a la CNMV, ha adquirido por ahora 36,17 millones de acciones, por un importe total que ronda los 119 millones de euros (el programa asciende a 841 millones de euros). 

Más 'buybacks'

No es Santander la única compañía española que ha importado de EEUU esta fórmula de la recompra (o buyback), que también utilizan ya BBVA, ArcelorMittal, Repsol, Lar España, Vidrala, Miquel y Costas, Aedas Homes y Global Dominion. Esta última comunicó este miércoles el lanzamiento de un nuevo programa de adquisición de títulos propios, por aproximadamente un 5% del capital social, y un máximo de 40 millones de euros. 

Por otro lado, Metrovacesa prevé aprobar en su junta del 30 de noviembre el dividendo propuesto de 0,3955 euros, según informó la compañía en un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).