Bolsa, mercados y cotizaciones

Scientia School: "Duplicaremos los ingresos este año hasta 10 millones de euros"

  • Salieron el pasado 29 de octubre a la Bolsa de París
Estanislao Martínez y Francisco Guerrero Pte. y CEO de Scientia School

Laura de la Quintana

Scientia School es la última incorporación española a Euronext, con una capitalización superior a los 100 millones de euros. Con cinco colegios concertados en propiedad y otros dos centros de formación profesional, su objetivo es crecer a base de implementar en el sistema educativo la transformación digital. Estanislao Martínez, presidente de la compañía, y Francisco Guerrero, consejero delegado, no descartan, sin embargo, cotizar en BME Growth a partir del año que viene, aunque la balanza podría inclinarse hacia la bolsa de Nueva York.

¿En qué se basa su negocio?

Francisco Guerrero: F.G.: Tenemos centros educativos, que representan un tercio de la empresa; tenemos una editorial dentro del grupo; y el sistema iEducando, que es el partner de Google en España, además de la gestión de los espacios educativos. El colegio factura un 40%, la parte de modernización sería otro 40% y el resto estaría en elearning y demás servicios. El colegio es la parte que da estabilidad, mientras que la parte de tecnología ofrece la mayor aportación al ebitda [80%]. No se entiende un beneficio de los centros concertados. Son las otras empresas del grupo las que prestan servicios complementarios.

¿Qué costes asume la Administración en un concierto?

F.G.: La Administración cubre aproximadamente el 80%-90% del personal y te da una pequeña dotación económica para el mantenimiento. A partir de ahí tienes que prestarle servicios adicionales a las familias, que se realizan a través de distintas sociedades del grupo. Un concierto básicamente paga una gran parte de las nóminas de los trabajadores. Ya tienes la estabilidad desde el punto de vista inversor.

¿Por qué han elegido Euronext?

Estanislao Martínez: Debido a la internacionalización de la empresa optamos por EuroNext en París, aunque empezamos en paralelo también el proceso en BME Growth y Euronext.

¿Descartan, entonces, cotizar en España?

E.M.: Se ha pospuesto para inicios del próximo año donde estamos analizando el dual-listing ya sea en Madrid o en Nueva York, dado que estamos estudiando posibles inversiones y adquisiciones en Latinoamérica. Ahora estamos valorando cuál de los dos mercados.

La manera planteada para salir a bolsa ha sido a través de una ampliación de capital previa, algo habitual en muchas pymes.

E.M.: No estábamos buscando levantar capital en el momento de la salida, eso vendrá más adelante, sino generar una transparencia que permita que nuestros accionistas tengan esa seguridad en nosotros. Hoy los accionistas somos los fundadores, además de algunas empresas que hemos adquirido a través del canje de acciones. Nosotros hemos pasado del 100% al 80% [del capital] y hay un 20% en manos de terceras personas, donde está incluido un 3,8% de autocartera.

¿Se plantean salir a buscar 'papel' pronto?

E.M.: No lo tenemos cerrado, pero existe la posibilidad de hacer una ronda de financiación o de emitir un bono. Probablemente antes de fin de año tengamos clara esa ruta.

¿De qué cantidad sería?

E.M.: Lo único que tenemos claro es que sería entre 3 y 5 millones de euros, pero no sabemos ni el mercado ni las condiciones aún.

¿Buscan expandirse por Europa, más allá de España y México?

E.M.: Correcto. Hay proyectos que se están analizando en otros países de Europa así como en América Latina. Hay posiblemente un proyecto en París y otro en Portugal.

¿Aspiran a cerrar 2021 en beneficio positivo?

E.M.: Deberíamos cerrar el año con un ebitda cercano al millón de euros. Es un año un poco irregular, con el Covid se ha ralentizado la consolidación de las empresas que hemos adquirido. En 2020 cerramos con una cifra de negocios de 5 millones de euros, y sabemos que, por lo menos, deberá duplicar esa facturación para el cierre de 2021.

¿El mundo digital ha llegado al sistema educativo para quedarse?

F.G.: La pandemia ha sido una dosis de realidad y ahora empiezan los grandes concursos públicos de transformación en todos los países. Son oportunidades que nos permiten tener una ventaja competitiva.