Bolsa, mercados y cotizaciones

Bank of America: La Fed está jugando con fuego al minimizar la inflación


    elEconomista.es

    Los funcionarios de la Reserva Federal podrían estar poniendo demasiado énfasis en el pasado la hora de guiar a la economía estadounidense hacia el futuro, según un informe de Bank of America.

    Su economista, Ethan Harris, estima que el banco central de Estados Unidos está luchando una "guerra con el pasado" a la hora de mirar a la inflación. Harris considera que Jerome Powell y el resto de funcionarios de la Fed están centrándose demasiado en ciclos anteriores en lugar de las características poco habituales del escenario actual.

    En este sentido destaca como la Reserva Federal está luchando contra un enemigo que no ha visto en décadas. Es decir, una inflación persistente que ha sido impulsada por factores únicos relacionados con la pandemia, como cuellos de botella en la cadena de suministro, una demanda inusualmente alta de bienes y una escasez generalizada de mano de obra.

    Para Harris, en lugar de tratar de frenar la inflación, el banco central de EEUU la ha fomentado. El año pasado, la Fed adoptó un nuevo marco en el que confirmó que tolerará niveles más altos de inflación en aras de promover un pleno empleo pleno más inclusivo. Esto ocurrió después de más de una década de no alcanzar su objetivo del 2% en un clima de envejecimiento de la población activa, reducción de la productividad y mayor automatización.

    Sin embargo, este economista cree que la Fed está demasiado centrada en sus fracasos del pasado en lugar del riesgo en ciernes, que básicamente es que la inflación no sea tan transitoria como los responsables de la política económica piensan.

    "Nunca hemos pensado que la última recuperación cíclica fuera un buen modelo para la recuperación actual", justificó el economista. "Existe un riesgo creciente de que la Fed se vea obligada a dar un giro importante a su política en algún momento de los próximos dos años".

    De acuerdo con el esquema de política actual, la Fed comenzará próximamente a reducir gradualmente el estímulo monetario que ha estado proporcionando a la economía a través de sus compras mensuales de bonos. Una vez finalizado este proceso, comenzará a subir lentamente los tipos de interés.

    Pero eso depende en gran medida de que se mantenga la inflación a raya mientras baja el desempleo. De hecho, la Fed tiene un historial que demuestra haber tenido que dar marcha atrás en su política cuando las cosas no van según lo previsto.

    "La historia demuestra que es muy difícil lograr un aterrizaje suave cuando la Fed está luchando contra una inflación relativamente anclada", dijo Harris. "Además, luchar contra la inflación pone en riesgo a los mismos trabajadores menos favorecidos que más se benefician de la recuperación económica".

    De hecho, el presidente de la Fed ha dicho en repetidas ocasiones que las subidas de los tipos de interés pueden servir para controlar la inflación. Pero si la Fed tiene que actuar con demasiada rapidez perjudicar a las personas a las que se dirige con sus esfuerzos por lograr el pleno empleo más inclusivo, es decir, aquellos que se encuentran en la parte inferior de la escala salarial.

    En su análisis, Harris considera que la Reserva Federal se enfrenta a varias preguntas críticas que debe responder para evitar el potencial error. Entre ellas estimar si la tasa de empleo natural es más alta de lo que se cree. También si la inflación salarial responde más a un cambio estructural en lugar a un efecto de la reapertura así como si las expectativas de inflación están aumentando.

    Por último, señala que la respuesta fiscal ha sido mucho más agresiva esta vez, con el Congreso inyectando más de 5 billones de dólares de gasto mientras se debaten otro paquetes, como el de inversión en infraestructura. "La actual expansión fiscal ha sido mucho mayor que en el último ciclo", asegura el economista de Bank of America. "Esto plantea la pregunta: ¿es necesaria una política de la Fed inusualmente acomodaticia para lograr este resultado o están echando gasolina al fuego?", añade.