Bolsa, mercados y cotizaciones
Los valores más baratos del Ibex 35 y los fondos para exprimirlos
- Arcelor, Acerinox y Grifols lideran el potencial de revalorización a 12 meses
Santiago Barón, Finect
El Ibex 35 ocupó el año pasado el farolillo rojo de rentabilidades frente a las principales bolsas europeas. El selectivo español ha levantado el vuelto este 2021 y, aunque su revalorización no es la más elevada entre los índices europeos (10%), supera a pesos pesados como el FTSE 100 británico entre enero y comienzos de octubre. Algunos valores del Ibex, lejos de tocar techo, tienen un largo recorrido para apreciarse, según el consenso de analistas de Bloomberg.
Concretamente, destacan el potencial a 12 meses de las acereras: a ArcelorMittal le asignan un margen de revalorización de hasta el 61% y a Acerinox del 41,3%. Los expertos de Bloomberg señalan otras cotizadas como la farmacéutica Grifols, la socimi Lar España (ambas con un potencial de crecimiento de las acciones del 28,3%) o la 'teleco' Cellnex.
"La recuperación de los beneficios de las compañías está siendo muy intensa. En 2022 se van a doblar los beneficios del año previo", advirtió Nicolás López, director de análisis y selección de renta variable en Singular Bank, en un encuentro reciente. Tres factores están detrás de un comportamiento algo peor del selectivo español frente a la media europea, medida por el índice de referencia, el MSCI Europe Index: "La corrección de las eléctricas, el sector turismo y la ausencia de compañías tecnológicas", hace notar López.
Con todo, existen distintas estrategias a seguir para sacar tajada de los valores españoles con un recorrido bursátil prometedor. Pere Font, asesor financiero de Axa Exclusiv, es partidario de exponerse a la bolsa española de refilón y a través de fondos europeos.
Con el entorno macroeconómico actual, marcado por la inflación y las decisiones de las autoridades monetarias "casi todos los activos están sobrevalorados, con lo cual es tremendamente difícil hacer una selección que dé como resultado una cartera tranquilizadora", señala Font, que advierte un riesgo adicional para el inversor en renta variable española: el modelo económico del país, con alto paro estructural y alta dependencia de sectores como el turístico o el inmobiliario.
Fondos españoles... o europeos
Valores de crecimiento como Inditex y Grifols son para Singular Bank dos activos para los que la cartera del inversor debe guardar un pequeño hueco. "Son capaces de mantener un crecimiento elevado a largo plazo", apostilla López.
Rubén Santín, asesor de Mapfre Gestión Patrimonial, detecta algunos fondos ibéricos con los que posicionarse en acciones de la bolsa española. Dentro de la entidad destaca el Fondmapfre Renta Iberia, "un fondo de acciones ibéricas con exposición sobreponderada en acciones industriales e infraponderado en acciones financieras", indica Santín. Uno de los títulos con más peso en la cartera es Acerinox, destacado por Bloomberg como uno de los valores del Ibex con más recorrido para los próximos meses.
El asesor de Mapfre mira también fuera de la entidad y señala otros cinco fondos: Magallanes Iberian Equity M, concentrado en pocos activos y compuesto por "pequeñas empresas de valor y alto dividendo"; Santander Small Caps España A, invertido en acciones de crecimiento con alta descorrelación del Ibex 35; Radar Inversión A, enfocado en acciones españolas con "alta exposición respecto al índice en los sectores industrial y de salud [por ejemplo, Grifols]"; Metavalor FI, un producto "muy concentrado en pocos valores y en acciones de crecimiento con mucha exposición a servicios públicos"; y Gesconsult Renta Variable, un fondo para invertir en acciones españolas con exposición al sector tecnológico por encima de la media del Ibex. Este vehículo tiene entre las primeras posiciones del portfolio a la 'teleco' Cellnex y a Inditex.
"En este caso, en una cartera diversificada puede haber posiciones en renta variable española, pero siempre a través de fondos de inversión de la zona euro, con una ponderación de cada uno de los países, según el riesgo que representan sus economías", recomienda Font.
El asesor de Axa Exclusiv apunta dos fondos europeos de la entidad para aprovechar desde la distancia el comportamiento de algunos valores del Ibex: AXA WF Framlington human capital a eur y AXA WF Framlington europe small cap a eur. "Ambos invierten en empresas de pequeña y mediana capitalización de Europa", subraya Font. Para invertir en empresas de mayor tamaño y con más concentración, recomienda un fondo europeo de la gestora BlackRock: BGF Euro-Markets A2 eur. Eso sí, siempre teniendo en perspectiva la diversificación de la cartera como regla inamovible para todo inversor.