Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica corrige casi un 6% desde los máximos del año
- Recibe un consejo de mantener
- Se anota un 25% en lo que va de año
Carlos Simón García
Madrid,
Si solo atendemos a lo que ha sucedido en 2021, se puede considerar que está siendo un muy buen año para Telefónica, cuyas acciones son las novenas más alcistas de todo el Ibex, con un avance de más del 25%. Sin embargo, en el último mes, esta recuperación se ha frenado y ya corrige casi un 6% desde los máximos del año, alcanzados en agosto, y que eran altos no vistos desde la caída provocada por el Covid-19 entre febrero y marzo del año pasado.
Entre las dudas que han llevado a los inversores a realizar esta leve recogida de beneficios está la cuestión de los derechos para retransmitir el fútbol en España. Desde Barclays calculan de perdería 2.200 millones de euros de ebitda si es otro el operador que se hace en exclusiva con estos derechos, aunque expone diversos escenarios según la cantidad de suscriptores, siendo este el más pesimista y el de perder 61 millones de ebitda y 1.160 millones de ingresos el más optimista.
Otro consejo de venta
Hasta ahora, la mayor parte de los expertos recomendaba mantener las acciones de Telefónica en cartera (casi un 50% del total). Sin embargo, este miércoles Alantra le rebajó su recomendación de mantener a vender, con lo que igualó las fuerzas entre los que sugieren tomar posiciones y los que prefieren mantenerlas, quedando en un 11% los que abogan por vender.
Pese a esta rebaja, desde Alantra no redujeron su precio objetivo, con lo que la media de todas las casas de análisis que la siguen se mantiene intacta en los 4,7 euros. De agotar este potencial, el ascenso sería algo superior al 15%.
En todo caso, Telefónica sigue en la senda de la reducción de su endeudamiento, dejando un balance cada vez más saneado, tal y como explican los expertos de Bloomberg Intelligence, que indican que "sus requerimientos de refinanciación se sitúan entre los 3 y los 4.000 millones de euros al año y tiene liquidez de sobra para enfrentarse a ellos ya que cuenta con 14.500 millones en caja y líneas de crédito por 12.700 millones, además del dividendo en acciones".