Bolsa, mercados y cotizaciones

Zardoya Otis ofrece un 1% con el que podría ser su último dividendo

  • Ha confirmado en los últimos días su pago del 11 de octubre
  • El jueves recibió una opa de exclusión por parte de su matriz, el grupo Otis

María Domínguez

Es posible que muy pronto deje de cotizar en el parqué el que ha sido uno de los clásicos del dividendo español: Zardoya Otis. Todo depende de que salga adelante la opa (oferta pública de adquisición) de exclusión que ha lanzado su matriz -el grupo estadounidense Otis- sobre el 49,99% del capital que todavía no controla en la española (es dueña del 50,01% restante). Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

La oferta la presentó este mismo jueves, y también ha sido en los últimos días cuando el fabricante de ascensores ha confirmado el que podría ser su último dividendo como cotizada: el del próximo 11 de octubre, cuando repartirá 0,074 euros por acción que en los precios actuales ofrecen un 1%. Para embolsárselos es preciso tener los títulos en cartera antes del día 7

En la sesión del jueves, en la que se hizo pública la opa, las acciones de la compañía española se dispararon un 31,65%, hasta los 7,03 euros, superando ya el precio ofrecido por la matriz, que es de 7 euros por acción (6,926 descontando este dividendo de octubre). El viernes se quedaron casi planas: cedieron un nimio 0,14%. El tremendo repunte en bolsa ha segado la rentabilidad que obtiene el inversor con su dividendo.

Su exclusión de bolsa implicaría la marcha de todo un clásico del dividendo en este país

Zardoya suele retribuir cuatro veces por cada ejercicio: en abril, julio, octubre y enero del año siguiente. Sumando los 2 pagos ya realizados en lo que va de año, y el confirmado para el día 11, la compañía abonará 0,216 euros por acción en esas tres entregas, lo que supone un 5,4% más de lo repartido un año atrás. La compañía ha sido un referente para aquellos inversores que buscaban rentas periódicas en la bolsa española, situando sus pagos entre los más rentables del Mercado Continuo. También mantuvo ese compromiso con la retribución incluso en lo más crudo de la pandemia, etapa en la que, aunque decidió realizar un recorte en su retribución, continuó remunerando a sus accionistas. Las ganancias netas de Zardoya Otis cayeron un inapreciable 0,1% en 2020, hasta los 140,4 millones de euros, y en el presente ejercicio el consenso de mercado que recoge FactSet espera que esa cantidad repunte un 3,3%, hasta los 145 millones.

'Última llamada' para Ebro

Hace meses que el fabricante de pasta Ebro Foods confirmó su dividendo del próximo 1 de octubre, que al fin ha llegado. El martes 28 de septiembre es el último día para meter el valor en cartera si se desea cobrar los 0,19 euros que entregará, que ofrecen un 1,13%. El grupo retribuye tres veces al año: en abril, junio y octubre, de modo que esta entrega es ya la tercera con cargo al resultado de 2020. La compañía fue una de las más resilientes a la pandemia, ya que contó con la gran baza de comercializar, precisamente, algunos de los productos alimentarios más vendidos durante el confinamiento, que fueron los más básicos: arroz y pasta. En total, la empresa ha abonado 0,57 euros repartidos en esos tres pagos (de 0,19 euros cada uno), que se suman a los 1,94 euros que regaló a sus accionistas, como dividendo extraordinario, el Día de los Inocentes de 2020, el 28 de diciembre.