Bolsa, mercados y cotizaciones
Los datos macro animan a Wall Street: el Dow Jones sube un 2% y recupera los 7.700
La Bolsa de Nueva York ha comenzado abril con el pie derecho tras cerrar marzo como el mejor mes desde hace seis años. Los inversores han sido sorprendidos por unos datos macroeconómicos mejores de lo esperado y se han lanzado a las compras en una sesión favorable para las financieras. Así, el índice Dow Jones ha avanzado un 2%, hasta los 7.762 puntos. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han subido un 1,51% y un 1,66%, respectivamente.
La bolsa neoyorquina ha iniciado el segundo trimestre de 2009 con optimismo, después de conocerse datos relativos al sector manufacturero y a la vivienda en EEUU mejores de lo esperado, lo que favoreció un alza del 2,01% en el Dow Jones de Industriales.
Según datos disponibles al cierre, ese índice añadió 152,68 puntos al nivel de cierre del martes, mientras que el Nasdaq (NDX100.NQ) subió un 1,51% y el selectivo S (SP500.CH) ganó el 1,66%.
Las financieras, al alza
El mercado bursátil modificó la tendencia bajista con que había iniciado la sesión a medida que se difundían datos de actividad en el sector manufacturero y otros relativos al mercado inmobiliario que resultaron más favorables de lo que se esperaba.
Con ese panorama, quedaron en un segundo plano otras cifras que apuntan a un mayor deterioro del mercado laboral en Estados Unidos el mes pasado, sólo dos días antes de que el Departamento de Trabajo difunda sus cálculos de empleo y desempleo en ese mes.
Los bancos registraron una vez más sólidas ganancias y en particular American Express (AXP.NY), cuyas acciones se revalorizaron un 7,36%, mientras que los títulos de Citigroup (C.NY) avanzaron un 5,93% y los de JPMorgan Chase un 5,87%.
También subieron con fuerza las acciones de Microsoft (MSFT.NQ), que cerraron a 19,31 dólares o un 5,12% más caras que el martes.
Mejores datos macroeconómicos
El índice de actividad en el sector manufacturero que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) se situó en 36,3 puntos en marzo, comparado con los 35,8 puntos de febrero y los 36 puntos que esperaban los economistas.
A pesar del avance, la actividad se ha contraído en ese sector durante catorce meses consecutivos.
Otros datos relativos al mercado inmobiliario también alentaron expectativas de una recuperación en ese sector, que durante años fue uno de los pilares del avance de la economía de EEUU.
El gasto en construcción bajó en febrero un 0,9% respecto del mes anterior, menos de lo que se esperaba y que el descenso del 3,5% que se registró en enero.
Las ventas pendientes de casas subieron un 2,1% en ese mismo mes, después de una caída del 7,7% en el mes previo, según datos del sector.
Caída de las ventas de coches
Los fabricantes de automóviles difundieron datos de ventas correspondientes a marzo, que bajaron de nuevo con fuerza y confirmaron las expectativas pesimistas de los expertos, aunque General Motors (GM.NY) (GM) y Ford, entre otras, perciben ciertos síntomas de recuperación respecto de meses anteriores.
Las ventas de GM, a la que el Gobierno ha dado de plazo hasta junio para reorganizarse, descendieron un 44,7% respecto de marzo de 2008 y las de Ford, que no ha solicitado fondos públicos, bajaron el 41,3% en el mismo periodo.
Las acciones de esa última empresa, la segunda mayor en EEUU, se revalorizaron un 4,18% y cerraron a 2,74 dólares, mientras que los títulos de su rival frenaron el agudo descenso que registraban en las primeras horas de negociación y cerraron a 1,93 dólares, un 0,52% menos que el martes.
Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y ofrecían una rentabilidad del 2,66%.