Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'Top 10' se compra con descuento frente al Ibex
- La cartera creada por 'elEconomista' se compra un 4% más barata que el selectivo y un 18% más que el EuroStoxx 50
Judith Arrillaga
El Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera de elEconomista que recoge las firmas con mejor recomendación del mercado español, acumula una rentabilidad media en el año superior al 16% frente al algo más de un 9% que avanza el Ibex y el 17% que repunta su homólogo europeo, el EuroStoxx 50.
La cartera creada por elEconomista no solo recoge las firmas con mejor recomendación, también se compra más barata que los principales índices de referencia europeos. De media los 10 valores que la forman cotizan a 14,58 veces por PER 2021 (ratio que mide el beneficio de las compañías entre su precio).
El Ibex, sin embargo, cotiza un 4% más caro, a 15,16 veces mientras que el EuroStoxx 50 lo hace un 18%, a 17,62 veces. Una situación que no cambia de cara a 2022. El Top 10 se negocia a 11,86 veces por PER 2022 frente a las 13,58 veces que cotiza el Ibex y a las 16,19 veces por PER 2022 del EuroStoxx 50.
ArcelorMittal, la más barata
El Top 10 recoge también a varios de los títulos con el PER más bajo del mercado español: ArcelorMittal, Acerinox y Sacyr. Los tres valores cotizan con un PER medio inferior a las 10 veces tanto sobre el beneficio de 2021 como para el de 2022.
El podio de las compañías más baratas lo lidera con mucha diferencia ArcelorMittal. La acerera cotiza a 3 veces PER 2021 y a 4,5 veces sobre 2022. Se trata de la única firma del Ibex 35 que se compra a un PER por debajo de 5 veces. Cabe destacar que actualmente no hay ninguna compañía del EuroStoxx 50 que cotice con un PER tan bajo, solo BMW se encuentra en una situación similar, que cotiza a un PER de 5,66 veces sobre 2021 y a 6,18 veces sobre 2022.
La ratio tan baja se explica porque el consenso de analistas que la sigue en FactSet estima que en 2021 alcanzará un beneficio histórico superior a los 10.380 millones de euros, el más elevado de toda la bolsa española y, aunque en 2022 caerá hasta los 6.215 millones, sigue beneficiada por el momento del ciclo. De hecho, se trata de las mayores ganancias de la última década.
En una situación muy similar se encuentra su compañera Acerinox. Se trata de una de las últimas incorporaciones del Top 10, desde su llegada a la cartera el 21 de julio de 2021 se revaloriza cerca de un 10% y cotiza a 7 veces PER. En el primer semestre registró un beneficio neto de 203 millones de euros y un ebitda (resultado bruto de explotación) de 378 millones. Unas cifras que espera seguir incrementando en los próximos meses hasta alcanzar un beneficio de 433 millones en 2021 y de 410 millones en 2022. También son ganancias históricas.
Al otro lado de la tabla se encuentran Rovi y Airbus, ambas cotizan a 30 veces el beneficio de 2021 aunque la ratio se reduce hasta 22 veces sobre el beneficio de 2022. La farmacéutica ha registrado importantes caídas en el parqué en las últimas semanas tras la decisión de Japón de retirar 1,6 millones de la vacuna de Moderna contra el Covid-19 que fabrica la española. Unas caídas a las que el mercado resta importancia, sobre todo, si se tiene en cuenta que se dispara más de un 130% desde marzo de 2020.
En el caso de la fabricante de aviones registra ratio PER por primera vez en tres años, en 2019 y 2020 registró pérdidas por más de 1.000 millones de euros. Sin embargo, el mercado espera que a cierre de 2021 vuelva a beneficios y registre ganancias por valor de 2.800 millones de dólares.