Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex cerrará el segundo trimestre con márgenes en máximos de 2012

  • Sus ventas serán un 1,3% superiores a las de 2019, con 6.980 millones
  • Este ejercicio triplicará el beneficio de 2020, con 3.500 millones
Tienda de Zara. REUTERS.

Laura de la Quintana

Con la reapertura de las tiendas físicas todo apunta a que Inditex ha dejado atrás la crisis del Covid. La firma textil publicará los resultados del segundo trimestre del año mañana miércoles y lo hará con cifras que ya serán superiores a las del mismo periodo de 2019 por primera vez desde que empezó la pandemia. El mercado prevé que su margen ebit (beneficio después de impuestos y amortizaciones) roce el 17%, el mayor porcentaje de los últimos nueve años. Desde 2012, cuando este se situó en el 17,3% no se veía un margen similar. Y en la misma línea irán el resto de parámetros de la compañía.

En lo que respecta a sus ventas, el consenso estima que de mayo a julio Inditex alcanzará los 6.980 millones de euros, un 1,3% superiores al mismo periodo de 2019 y 2.250 millones de euros por encima de las registradas en 2020 -un 47,6% más-. La vuelta de la clientela a las tiendas a pie de calle sumado a una normalización de las condiciones de vida tras la pandemia elevarán su beneficio neto por encima de los 877 millones de euros, un 7,7% superior al registrado en 2019 -de 815 millones- y multiplicará por 4 veces el que logró el año pasado.

No obstante, el ejercicio se cerrará todavía por debajo de los niveles de 2019. En el balance anual, los analistas prevén un resultado neto de 3.548 millones, por debajo de los 3.660 de dos años atrás -un 3% inferior-; y ventas de 27.319 millones de euros, casi 1.000 por debajo de las obtenidas en tiempos pre-pandemia. "Calculamos un fuerte aumento de los gastos operativos, acorde con el mayor nivel de ventas, si bien la mayor eficiencia del modelo de negocio debería permitir que se situaran por debajo del nivel de segundo trimestre de 2019", apuntan desde Renta 4, lo que explica la mejora de los márgenes.

Inditex está aprovechando la disrupción que ha supuesto la pandemia para salir de ella fortalecida en la rentabilidad de su negocio. La media del consenso señala el 16,9% como el margen ebit esperado para este trimestre, pero hay quien estima que bata el 17%, aunque a cierre de año todavía se mantendrá por debajo. Según el consenso, Inditex romperá en 2021 con una tendencia bajista de los últimos cuatro años y lo situará en el 16,8% a enero -cuando finaliza su año fiscal 2021-22- y batirá el 18% ya en 2023, algo que no sucedía desde 2013.

Las ventas remontan

Firmas como JP Morgan se muestran algo más optimistas al prever ventas superiores a los 7.000 millones de euros para el segundo trimestre del año. Cabe mencionar que es en la segunda parte del año -principalmente, durante el tercer trimestre, de agosto a octubre- cuando la firma muestra una fortaleza mayor en sus cifras.

Los analistas de la casa estadounidense creen que el crecimiento que se espera "está soportado en la mejora del mercado español en junio [supuso el 14,6% de los ingresos a cierre de 2020], aunque en julio parece haberse frenado; dentro de Europa, Francia muestra una clara mejoría y también Reino Unido; al igual que EEUU y Latinoamérica sigue siendo muy volátil". Todo esto hace esperar a JP Morgan "una mejora de las previsiones por parte de Inditex, a pesar de la escasa visibilidad".

Una de las claves será confirmar el menor ritmo de la venta 'online' ante la apertura de tiendas

Distintos informes sobre el mercado británico han avanzado la clara mejora de las ventas de Zara allí una vez las limitaciones a la movilidad han desaparecido. Esto implica directamente en otra de las claves de los resultados del segundo trimestre para Inditex y no es otra que la ralentización de la venta online. Creció un 77% a cierre de 2020, pero la previsión de la textil es que represente el 25% del total de ingresos para el ejercicio 2022 después de la situación excepcional que ha supuesto el Covid.

El futuro tras la pandemia

Las cuentas de mayo a julio de Inditex son relevantes en la medida en que suponen el primer trimestre completo prácticamente sin restricciones en su primer mercado, Europa, y también en buena parte del mundo. Los analistas son conscientes de que falta todavía otro ejercicio más para que la textil gallega recupere beneficios pre-pandemia. Lo estiman de cara a 2022 cuando rozará los ansiados 4.000 millones de resultado neto.

Este año la previsión es que las ganancias lleguen a multiplicar por tres el 2020, hasta los 3.548 millones de euros, un 3% inferiores a 2019. En el caso de las ventas, estas cerrarán enero por encima de los 27.300 millones de euros, todavía un 3,5% por debajo de los 28.286 de 2019. Todavía de cara al cuarto trimestre la previsión es que estén por debajo del mismo periodo de 2019, y es un momento relevante debido a la Navidad.

Primark decepciona 

AB Foods, matriz de Primark, decepcionó ayer al mercado al presentar unos resultados "más suaves" de lo esperado en cuanto a crecimiento, apuntaban desde Bloomberg Intelligence. Sus títulos llegaron a caer casi un 4%, aunque cerraron en el -2,4%, y contagiaron en los primeros compases a Inditex y H&M, que finalmente lograron tímidas ganancias.

Pero los analistas apuntaron a un problema de fondo y es que Primark "hizo sonar ayer las alarmas" al aventurar posibles "problemas de suministro ante el aumento de la demanda" tras el Covid.