Bolsa, mercados y cotizaciones
Amazon doblará este año las ventas de una distribución europea que se frena
- Carrefour, Ahold y Tesco reducirán sus cuentas un 3,4% este año
- La firma fundada por Bezos batirá los 400.000 millones de euros en ingresos
Laura de la Quintana
Lo que los expertos han venido a llamar el stay at home es cada vez una realidad más lejana en el tiempo, a pesar de que las restricciones siguen formando parte de la vida diaria de los ciudadanos. El final de los confinamientos en Europa derivó ya en el primer trimestre del año en una ligera caída de las ventas de las grandes de la distribución europeas, Carrefour, Ahold Delhaize y Tesco, y previsiblemente se repetirá cuando cierren el tercer trimestre del año, que coincide con el verano. La previsión de los expertos es que sus ventas se estanquen en 2021 frente al crecimiento del año pasado, motivado por el mayor consumo de los hogares al tener que estar en casa.
Su evolución contrasta con la marcha del gigante de la distribución por excelencia, Amazon, para quien 2020 fue también un gran año ante el crecimiento sin precedentes de las ventas online. Este año, por primera vez en su historia, sus ingresos prácticamente doblarán al conjunto de ventas de Carrefour, Ahold Delhaize y Tesco, al superar los 400.000 millones de euros, frente a los 213.000 de los súper tradicionales.
Las ventas de la firma fundada por Jeff Bezos crecieron un 72% en el periodo 2018-2020 y lo harán otro 39% de 2021 a 2023. Por su parte, la misma distribución que vio cómo sus ingresos crecieron un 5% en los últimos tres años deberá conformarse con tasas de aumento algo inferiores para el trienio que viene -hasta el 4,7% de media, que vendrá impulsado, principalmente y a diferencia de los años anteriores, por Carrefour-.
La compañía francesa se encuentra desde hace un par de años en un periodo claro de transformación, valorado positivamente por los analistas que mantienen intacta su recomendación de compra, entre las mejores del sector a nivel mundial. "Los supermercados continúan mostrando fortaleza, con un aumento del 7% de sus ventas, pero las tiendas de proximidad siguen en tendencia a la baja, con una caída del 3% a cierre del segundo trimestre del año", recalcan en Bloomberg Intelligence, cuyos analistas destacan, sin embargo, los esfuerzos de la cadena en el plan de ahorro de costes y en una mayor fidelización de los clientes.
De cara al cierre del tercer trimestre -que finaliza en septiembre- el mercado espera una caída de las ventas del 8,6% para el grupo, hasta los 17.525 millones de euros. Trasladado al conjunto del año, Carrefour logrará mantener intactas sus ventas, sobre los 72.400 millones de euros, y con un beneficio neto al alza, impactado por la mejora de las divisas latinoamericanas -que suponen casi el 20% de sus ingresos, sobre todo Brasil-, y márgenes ebitda por encima del 6%, en línea con 2020 y superiores a 2019.
La belga Ahold Delhaize acaba de mejorar por segunda vez en el año su guidance para 2021, "a pesar de que sus ventas pierden tracción", afirman en Bankinter. Aspira a márgenes del 4,3% -frente al 4% anterior- y un crecimiento del BPA (beneficio por acción) del 18% frente al 12%. La realidad es que el consenso se mantiene en que sus ventas caerán este ejercicio y lo harán un 4,6%, hasta los 71.300 millones de euros. "Las ventas online (uno de los mayores focos estratégicos para la compañía) comienzan a desacelerar con un crecimiento del 36%, cuando estábamos acostumbrados a verlo en torno al 70%", sostienen. Es su gran batalla, no tanto en Centroeuropa -donde la tiene ganada- sino en EEUU (supone el 61% del negocio). La venta online supone el 10% del total para Ahold.
"Amazon es un competidor cada vez más fuerte tras la compra de Walmart", apuntan en BI, donde creen que tiene "más posibilidades que Ahold de invertir en su expansión online (...) salvo que ésta realice mayores adquisiciones".
Ganancias del 24% en el año
Carrefour y Ahold toman distancia de sus pares con una subida del 24% en 2021 en bolsa. Contrasta con el 7% de Tesco y el 0,5% de Amazon. De hecho, la firma holandesa cotiza en máximos históricos, por encima de 28,3 euros, después de que el martes presentara sus resultados. Ahora bien, la firma de Bezos cotiza ya un 52% por encima de niveles pre-Covid; Ahold, un 27% y Carrefour, un 8%.