Bolsa, mercados y cotizaciones
Goldman Sachs afirma que un repunte de la rentabilidad de los bonos podría hundir al S&P 500 un 17% este año
- Implicaría un precio objetivo para el S&P 500 de solo 3.550 puntos, un 17% menos
José Luis de Haro
Nueva York,
Un aumento de la rentabilidad de los bonos podría hacer que el S&P 500 se desplomara un 17% desde su nivel actual, según un análisis de Goldman Sachs donde se revisan distintos factores y episodios que podrían hacer que el índice de referencia suba o baje más de lo previsto en su escenario base.
De esta forma, los analistas de Goldman, encabezados por el estratega jefe de renta variable estadounidense David Kostin, señalan que una fuerte subida del rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años hasta el 2,5% a finales de año pesaría sobre los precios de la renta variable al hacer que los dividendos de las empresas parezcan menos atractivos.
Según Goldman, este aumento de los rendimientos implicaría un precio objetivo para el S&P 500 de tan solo 3.550 puntos, un 17% por debajo del precio de cierre del lunes de 4.290,61 puntos.
Sin embargo, los expertos del banco creen que es muy poco probable que los rendimientos de los bonos puedan registrar un incremento tan acusado. Un repunte de 100 puntos básicos requeriría un aumento sostenido de la inflación mucho mayor de lo previsto.
De hecho, Goldman calcula que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años subirá hasta el 1,9% a finales de año y que el S&P 500 alcanzará los 4.300 puntos. Aunque Kostin y su equipo se curan en salud al reconocer que "este futuro no está garantizado".
En lo que llevamos de año, el S&P 500 acumula un rendimiento de más del 14% y esta misma semana volvía a tocar máximos históricos. Este indicador ya ha superado el objetivo medio de fin de año de las principales mesas de inversión, según datos de Bloomberg, algo que a su vez ha comenzado a generar cierto nerviosismo.
A la sombra de la inflación y los planes tributarios de Biden
Una inflación más fuerte de lo esperado es otro riesgo que acecha a la bolsa americana, según Goldman. "Una inflación elevada probablemente llevaría a un mayor endurecimiento de la Fed de lo que ahora esperamos, elevando los tipos y reduciendo las valoraciones de las acciones", justifican Kostin y su equipo.
Según relatan, una inflación superior a la esperada impulsaría las ventas, pero pesaría sobre los márgenes de beneficio de las empresas.
Los cálculos de la entidad estiman que por cada punto porcentual de inflación del IPC subyacente por encima de sus previsiones (2,2% este año y 2,3% en 2022), el crecimiento de las ventas del S&P 500 aumentaría en aproximadamente un punto porcentual pero se reducirían los márgenes de beneficios netos en unos 10 puntos básicos.
Eso sí, si los cambios en la inflación son moderados, esto no tendría gran impacto en el beneficio por acción del S&P 500.
Por otro lado, desde Goldman consideran que las acciones subirían más de lo esperado si el presidente Joe Biden no cumple con sus objetivos de elevar el impuesto de sociedades y el del plusvalías. Si estas metas no llegan a materializarse, un escenario "sin reforma fiscal" podría impulsar al S&P 500 hasta los 4.500 puntos.
Dicho esto, el banco espera que el impuesto de sociedades se eleve del 21% actual al 25%, en lugar del 28% propuesto por Biden. También cree que aproximadamente la mitad de la propuesta de aumento del impuesto sobre la renta en el extranjero se convertirá en ley y que el impuesto a las plusvalías para las rentas más altas aumentará hasta el 28%. Sobre la base de estas hipótesis, Goldman espera que el S&P 500 genere un beneficio por acción de 202 dólares en 2022 (un crecimiento del 5% frente a 2021).