Bolsa, mercados y cotizaciones

Primafrio se colocará en bolsa entre 1.300 y 1.700 millones

  • Está especializada en el transporte logístico a temperaturas controladas
  • El grupo murciano envía a la CNMV el folleto con el objetivo de dar el salto al parqué el próximo 24 de junio
Un camión de Primafrío.

Araceli Muñoz

Primafrio, referente en el transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha registrado su folleto de salida a bolsa y corrobora así su objetivo inmediato de dar el salto al parqué. Según este documento, los títulos de la compañía murciana saldrán a cotizar a un precio de entre 9,30 y 12,10 euros por acción, quedando la compañía valorada entre 1.302 millones y 1.694 millones de euros.

La previsión es que las acciones del grupo de transporte comiencen a cotizar el próximo 24 de junio bajo la fórmula de OPV y se colocarán entre inversores cualificados, lo que acortará el plazo y los requisitos de la aprobación al no contar con un tramo de venta para minoristas. Los fundadores de Primafrio, los hermanos Conesa Alcaraz, mantendrán el control de la sociedad con una participación mayoritaria (72,5%). El Consejo de Administración estará compuesto por nueve miembros, dos consejeros ejecutivos, dos dominicales y cinco independientes.

La oferta inicial incluye sacar a bolsa el 25% de las acciones de la compañía, más una opción de sobreasignación que puede alcanzar un 10% adicional sobre el número de acciones ofertadas, con el que se alcanzaría free float (acciones en circulación) de entre el 25% y el 27,5%. En total, se pondrán en circulación 35 millones de acciones.

Primafrio fue fundada en 2007 y poco a poco ha ido ganando posiciones hasta convertirse en una de las compañías de referencia en el transporte frigorífico en España. Sin embargo, su origen se remonta décadas atrás cuando la familia Conesa montó su primera empresa del sector: Paconsa.

Esta firma llegó a ser también un referente del sector despertando el interés de Suala, el fondo de capital riesgo que fundó Ana Patricia Botín como presidenta de Banesto en 2001, que compró una participación mayoritaria en 2003 por 45 millones. Paconsa acabó en suspensión de pagos dos años más tarde por una subida del precio del combustible y de los peajes, así como la imposibilidad de subir los precios del transporte.

Años después de la crisis de Paconsa, los Conesa Alcaraz decidieron poner en marcha Primafrio consiguiendo hacer crecer la compañía hasta convertirla en un referente internacional. De hecho, es esta presencia fuera de España uno de los aspectos más atractivos de la compañía, siendo una de los referentes en el Viejo Continente.

En la actualidad, su sede se encuentra en Murcia, pero cuenta con otras cinco plataformas logísticas en la Península Ibérica y presencia en otros países gracias a sus alianzas comerciales. De sus ingresos, el mercado alemán representa el 35%, el español el 25% y el británico el 9%.