Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 va camino de registrar su mejor mes de mayo desde Lehman
- Se revaloriza un 4,5%, más que en el mismo mes de los últimos trece años
- El rebote del sector bancario está siendo clave en la evolución del índice español
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
A estas alturas del ejercicio, deben ser ya muy pocos los inversores y analistas que no se hayan dado cuenta de que el sector bancario europeo en general, y el español en particular, atraviesan un momento dulce en el mercado de renta variable.
Las acciones de este tipo de compañías se sitúan entre las más alcistas de los selectivos de referencia en Europa y están favoreciendo que aquellos índices con mayor exposición a este sector sean los que mejor comportamiento están registrando. "El Ibex 35 vuelve a mirar hacia los 9.220 puntos gracias al rebote del sector bancario", explicaba hoy en su comentario matutino de mercado Diego Morín de IG España. Y es que, cinco de las diez firmas más alcistas del índice en 2021 son entidades financieras.
"Las crisis son siempre inesperadas. Y la crisis sanitaria provocada por el coronavirus no es una excepción a la regla. Sin embargo, la fortaleza y resiliencia de los bancos, afianzada en los últimos años, les ha colocado en una buena posición de partida para afrontarla y poder desempeñar un papel clave para mitigar su impacto económico sobre las familias y las empresas solventes", explicaba la semana pasada el portavoz de la Asociación Española de Banca, José Luis Martínez Campuzano.
La fortaleza y resiliencia de los bancos, afianzada en los últimos años, les ha colocado en una buena posición de partida para afrontar la crisis
En este contexto, el selectivo español ya se revaloriza más de un 4,4% desde que acabó abril y va camino de registrar su mejor mes de mayo desde antes de que se desatara la crisis de Lehman Brothers, el que ha sido considerado hasta ahora como el mayor colapso económico de la era moderna(en el mismo periodo, el EuroStoxx se anota un 1,6%, el Dax alemán un 1,8% y el Cac francés un 2,6%). Además, de confirmarse este hito a cierre de mes, el Ibex 35 lograría otra plusmarca, conseguir su cuarto mes consecutivo de ganancias en el parqué, algo que no se ha visto en los últimos tres años y medio (desde comienzos de 2017).
"El Ibex 35 ha recuperado ya el 80% de toda la caída que registró desde los altos previos al Covid Crash en los 10.100 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Ese es, precisamente, el objetivo que manejamos de cara a los próximos meses en el selectivo", señala el experto que destaca que el índice encuentra su primera resistencia en los zona de los 9.250 puntos, que es donde ha encontrado freno en las últimas sesiones.
"Por el momento, el control sigue en manos de los alcistas y las posibilidades de seguir viendo mayores alzas se mantendrán intactas mientras no el Ibex no pierda primeros soporte de corto plazo que encuentra en los 8.965 puntos, que es desde donde abrió su último hueco alcista", sentencia el experto.
La influencia latinoamericana
En este sentido además del empuje que está suponiendo para el Ibex 35 el avance de los bancos, también está ayudando el esperado viento de cola que se espera que represente la recuperación económica en Latinoamérica, zona geográfica a la que las compañías españolas tienen una gran exposición.
Y es que, según los datos ofrecidos por Bloomberg, hasta nueve compañías del Ibex tuvieron una exposición a Latinoamérica superior al 18% en el último trimestre.
"Latinoamérica deberá seguir figurando en los planes de las empresas españolas que deseen crecer, al tratarse de una región clave para la inversión y las exportaciones españolas, con oportunidades claras en sectores como los de infraestructuras, nuevas tecnologías o sostenibilidad", aseguraba hace unas semanas el Secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz.
Eso sí, no hay que olvidar los retos asociados a esta región de cara a los siguientes meses ya que se enfrenta a crecientes riesgos fiscales (Brasil), a un ciclo electoral ajetreado (Chile, Perú, Brasil, México), a la decepción de la recuperación y a posibles rebajas de calificación (Colombia, México), tal y como apuntan desde Generali Insurance AM.