Bolsa, mercados y cotizaciones

'Utilities' y energía son los sectores que menos pesan en los índices sostenibles

  • Tecnología de la Información pesa más de un 20% en los índices
  • Aunque la energía pondere menos, sus firmas son las más sostenibles del sector

Cristina Cándido

La transición energética está en marcha y cada industria la aborda de manera diferente. Y aunque petroleras y eléctricas están dirigiendo sus inversiones hacia las energías limpias, son la tecnología de la información y las finanzas los sectores que más ponderan en los indicadores ESG

La fiebre del ESG (la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) cobró especial relevancia en 2020, aunque ya llevaba un tiempo evidenciándose en la cotización de los valores vinculados a las energías limpias. Al calor de esta tendencia han surgido una serie de índices que determinan cuán sostenible es realmente la inversión en una empresa, aunque una de las críticas hacia estos indicadores es que conceden pesos distintos a los atributos más relevantes del acrónimo y los miden de forma diferente.

Pero si se analiza la composición de las referencias más importantes tanto a nivel global como en su versión europea, se extrae una conclusión común: el sector de la energía y las utilities, que en el último año han enfocado sus planes estratégicos e inversiones hacia las renovables, figuran entre los que menos ponderan, por debajo del 3%. Es la tecnología de la información la industria que más pesa, un 21,37% en el caso del MSCI World ESG Leaders Index y un 27,5% en el del Dow Jones Sustainability Index. Si nos ceñimos al Viejo Continente, es el financiero el que más peso tiene en el caso de MSCI, un 15,97% y un 16,1% en el del S&P Dow Jones, seguidos de salud e industria.

¿Qué representan estos desequilibrios sectoriales? "Desde el petróleo y el gas hasta la construcción, pasando por el comercio minorista y los servicios públicos, el análisis detallado de los escenarios climáticos es cada vez más importante para medir y evaluar el modo en que los distintos sectores abordan la transición energética. También es esencial para ayudar a identificar a los líderes frente a los rezagados dentro de estos sectores", explica Eva Cairns, senior ESG Investment Analyst de Aberdeen Standard Investments.

Pero lo importante, según esta experta, es que la transición energética está en marcha. "La innovación del sector privado ha empezado a generar una caída en los precios de las energías renovables, como la solar. Diversas empresas, entre ellas algunas de las principales petroleras, se están sentando y tomando nota", señala.

Aberdeen: "La innovación del sector privado ha empezado a generar una caída en los precios de las energías renovables, como la solar"

Los índices geográficos ESG siguen siendo índices diversificados de bolsa que intenta tener los valores más sostenibles de cada sector, pero sigue teniendo una exposición sectorial parecida a la del índice original. Así, aunque la energía pese sólo un 5% en ambos índices, su versión ASG tendrá las compañías más sostenibles dentro del sector energía. "Se trata de premiar así las mejores prácticas ASG . Otros índices excluyen directamente el sector de combustibles fósiles y en ellos el sector energético sería aún menor", destaca Marta Pérez Cogollos, del equipo de Global Multi Asset Solutions (GMAS) de Santander Asset Management.

Cita como ejemplo el S&P Global Clean Energy, con un elevado peso de utilities y otras firmas especializadas en la transición energética, que pueden pertenecer a su vez a otros sectores como el industrial o el tecnológico.

Pictet: "Los productores de baterías recargables, equipos de eficiencia energética, vehículos no contaminantes, plantas eólicas y solares podrán obtener etiqueta verde, lo que puede ser transformador"

Para Xavier Chollet, gestor de Pictet Clean Energy, el paquete de recuperación de próxima generación de la Comisión Europea tratará de recaudar 30 % mediante un bono verde de acción climática.  En gran proporción se canalizará a industrias ambientales, gestión de recursos, energía renovable y eficiencia energética.  "Además, por los nuevos criterios de inversiones ecológicas de la Comisión Europea, los productores de baterías recargables, equipos de eficiencia energética, vehículos no contaminantes, plantas eólicas y solares podrán obtener etiqueta verde, lo que puede ser transformador", señala el gestor.

La 'G' importa y mucho

Ahora bien, al margen de la metodología que utiliza cada proveedor, ¿qué factores estarían pesando más en tecnología y banca? "Utilizando la matriz de materialidad de SASB (organización independiente que identifica los aspectos ASG que pueden ser más relevantes para la sostenibilidad en cada industria), para las finanzas, los aspectos más materiales serían los relativos a asuntos sociales o de buen gobierno corporativo: seguridad de datos, buenas prácticas en la venta de productos financieros y gestión del riesgo sistémico, por citar unos ejemplos", detalla Pérez Cogollos.

Santander AM: "Creemos que los bancos pueden ayudar mucho a luchar contra el cambio climático"

En tecnología, además de aspectos sociales y de buen gobierno, el factor medioambiental tiene mucha materialidad, por consideraciones en torno a la gestión de energía y agua en el ciclo de vida del producto. "Creemos que los bancos pueden ayudar mucho a luchar contra el cambio climático", opina la experta.

En este sentido, "los servicios financieros pueden estar por delante de muchos otros sectores cuando se trata de abordar los temas ESG, pero seguirá siendo un factor importante que da forma al riesgo en los próximos años", señala David Van den Berghe, director Global de Instituciones Financieras de Allianz Global Corporate & Specialty. Las responsabilidades sociales están siendo objeto de escrutinio, con la remuneración y la diversidad de los consejos de administración como temas especialmente candentes, así como cuestiones reglamentarias. "Las empresas que se comprometan con el cambio climático y la diversidad y la inclusión tendrán que cumplirlo. Las que no lo hagan, se volverán contra ellas", afirma Van den Berghe.