Bolsa, mercados y cotizaciones

Enel deja la fibra para dar el salto a las renovables

  • Enel venderá el 40% de Open Fiber al fondo Macquarie
  • El beneficio de 2021 volverá a superar los 5.000 millones de euros
  • La acción tiene un potencial alcista del 13%, según el consenso de mercado
Planta solar Chañares, propiedad de Enel, en Chañaral, Chile.

Xavier Martínez-Galiana

Las acciones de la empresa italiana vuelven a estar muy cerca de sus máximos históricos, igual que el beneficio, que recupera terreno y podría alcanzar un nivel sin precedentes en 2022. La generación de efectivo es uno de sus rasgos diferenciadores. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Mario Draghi está acostumbrado a ocupar el puesto de mando cuando más se le necesita. Al frente del Banco Central Europeo se comprometió a hacer todo lo que fuese necesario para salvar el euro; hoy, como presidente del Gobierno italiano, está dispuesto a que los 209.000 millones de euros que su país recibirá en forma de préstamos y subvenciones del fondo Next Generation EU se destinen a lo que en verdad importa.

Para la transformación digital de Italia, Draghi dedicará 7.600 millones de euros a la instalación de fibra óptica, el despliegue del 5G y las redes satelitales, con el objetivo de ofrecer un gigabit por segundo para todos los italianos en 2030.

Es, sin duda, una oportunidad única para la empresa de telecomunicaciones Open Fiber, propiedad al 50% de Enel y del organismo público Cassa Depositi e Prestiti (CDP). 

En la noche del viernes se ha confirmado que la CDP comprará un 10% de la participación de Enel en Open Fiber, con lo que la CDP (propiedad del gobierno italiano) se quedará con un 60% del capital de Open Fiber. Enel ha confirmado asimismo que venderá el 40% de Open Fiber al fondo Macquarie.

Enel es la compañía energética más valiosa de la bolsa europea: 85.000 millones de euros. El precio de sus acciones marcó en enero los 8,77 euros, un máximo histórico, y el pasado 23 de abril a punto estuvo de batir otro récord, aunque se quedó en los 8,73 euros. Aun así, el consenso de analistas que recoge FactSet ve un potencial alcista para la acción del 13%, hasta alcanzar la zona de los 9,4 euros.

Asimismo, el consenso de mercado indica una recuperación del beneficio neto de Enel en 2021, pero será en 2022 cuando supere los 5.553 millones que ganó en 2009, y que hasta la fecha eran un techo en sus ganancias. En comparación con el sector, el beneficio de Enel para este año cotiza en bolsa en las 15,6 veces, lo que supone cotizar con un descuento del 22% frente a la media de las empresas del sector con un valor bursátil sobre los 10.000 millones de euros. Por Enel, se pagan múltiplos más altos que los de Engie o Endesa, pero más bajos que los de Iberdrola, EDP u Orsted.

"Vemos a Enel como uno de los líderes mundiales en la implementación de la transición energética, con un modelo de negocio integrado que le permite captar oportunidades de crecimiento en una amplia gama de negocios dentro del sector energético", explican desde JP Morgan Cazenove. "La fuerte generación de flujos de caja es un rasgo diferenciador adicional de la empresa, que proporciona una base más sólida para aspirar al crecimiento futuro frente a sus pares europeos de servicios públicos".