Bolsa, mercados y cotizaciones

India ya nota en bolsa la nueva variante de coronavirus

  • El Sensex se descuelga en 3,5 puntos en abril frente al índice emergente
  • El índice de Bombay cede un 5% desde los máximos históricos de febrero
El Covid-19 azota a India. Foto: EFE

Cristina Cándido

La nueva cepa de coronavirus surgida en India ha situado al país asiático en el epicentro mundial de la pandemia en 2021 y la bolsa del país empieza a descontar las consecuencias de una nueva crisis sanitaria.

A falta de una sesión para despedir el mes, el índice Sensex de Bombay se descuelga 3,5 puntos de rentabilidad frente al MSCI Emerging Markets tras repuntar un 0,5%, frente al 4% que se anota Brasil, el casi 3,5 que suma México, el 2% del CSI 300 chino y el 1,3% que repunta Rusia en el mismo periodo.

Tras sufrir una recesión en 2019 y un confinamiento estricto en 2020, India estaba llamada a ocupar este año un lugar de preferencia entre las economías de más rápido crecimiento tras el Covid-19. Bajo esta premisa el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró a comienzos de abril en medio punto su estimación para el país asiático respecto a enero, con un avance del 12,5% tras la caída del 8% en 2020.

JK Capital: "La reacción de los mercados ha sido muy moderada hasta ahora"

Sin embargo, la nueva cepa surgida en regiones de Maharashtra o Nueva Delhi podría descarrilar este optimismo, con su consecuente impacto en el parqué. Desde los máximos históricos que la bolsa india alcanzó en febrero retrocede cerca de un 5% y ha reducido las ganancias anuales a un 4%.

"En este contexto aterrador, cualquiera esperaría que los mercados indios cayeran en picado. Sin embargo, la reacción de los mercados ha sido muy moderada hasta ahora", consideran desde JK Capital Management, firma socia de La Française.

Vienen curvas a corto plazo

Los expertos de la entidad no descartan los riesgos ni que la renta variable y renta fija indias "podrían estar expuestas a cierta volatilidad a corto plazo, al menos hasta que se controle el último pico de Covid-19", afirman. Sin embargo, en el contexto de una visión panasiática, "creemos que sigue siendo beneficioso mantener la exposición a la tercera economía de Asia por motivos de diversificación, siempre que las posiciones individuales se gestionen y supervisen cuidadosamente", añaden.