Bolsa, mercados y cotizaciones

El primer bono verde del Tesoro español, en la segunda mitad de este año

  • El 10% de toda la financiación en España en 2020 fue sostenible...
  • ...lo que supone el doble de la media global
  • Se pondrá en marcha un Plan Nacional de Finanzas sostenibles

María Domínguez

La esperada emisión inaugural de un bono verde del Tesoro tendrá lugar en la segunda mitad de este año, según ha señalado el director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca, en el Encuentro Anual Ofiso 2021 sobre financiación sostenible, organizado por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible, con el patrocinio de BME, Cohispania e ING, que se celebra de forma virtual esta mañana. Se sabía que esta megacolocación sería "justo antes del verano, o justo después", tal y como señaló hace meses el secretario general del organismo, Carlos San Basilio.

De Ramón-Laca ha hecho hincapié en el fuerte compromiso que tiene el organismo con este mercado. Este bono se colocará en el marco de un programa de emisión de bonos verdes soberanos y, por otro lado, se pondrá en marcha un Plan Nacional de Finanzas sostenibles para adaptarse al nuevo marco de finanzas sostenibles de la UE. 

Por su parte, Alvaro López Barceló, subdirector general de Gestión de la Deuda Pública del Tesoro Público, ha explicado los motivos para emitir un bono verde: financiar la descarbonización de la economía española y contribuir al desarrollo de los capitales verdes en España, aportando, con el tiempo, una curva verde del Tesoro que habilite la formación de precios en este segmento. En tercer lugar, ha señalado, "nos permitirá seguir diversificando nuestra base inversora", así como "reducir nuestros costes de financiación". También ha subrayado López Barceló que esta emisión es "un componente sustancial, estructural, de la política de financiación del Tesoro en los años venideros, algo que vamos a incorporar en nuestra estrategia con vocación de permanencia". Actualmente, la institución está elaborando su marco de bonos verdes e identificando el potencial gasto elegible para esta emisión sindicada. 

Julián Romero, presidente de Ofiso, ha puesto de relieve que en 2020 el 10% de la financiación total en España se produjo en formato sostenible. "Para poner el dato en contexto, es el doble de la media global", ha explicado.  

Por su parte, Gonzalo Gómez Retuerto, director general de renta fija de BME, ha destacado cómo la llegada de la pandemia en lugar de suponer un obstáculo para esta financiación la crisis Covid fue un acelerador, los crecimientos han sido realmente espectaculares respecto al ejercicio precedente. "A nivel mundial, se emitieron casi 600.000 millones de euros, un 18% más que en 2019. La mayor parte de estas colocaciones fueron de bonos verdes, un 62%; un 19% fueron sostenibles y algo menos de un 18%, sociales". Estos últimos, pese a ser los que menos pesaron, multiplicaron por 6 su tamaño, debido a las necesidades destapadas por la pandemia.

Madrid y el inversor 'dark green'

Rodrigo Robledo, director general de Política Financiera y Tesorería de la Comunidad de Madrid, ha explicado que ésta fue la primera comunidad autónoma que emitió bonos sostenibles en 2017, y el año pasado colocó su primer bono verde, para financiar, entre otros proyectos, un plan de sustitución de autobuses de gasoil por los de gas, híbridos y eléctricos en un plazo de 4 años, así como a planes relacionados con la gestión de residuos. "Este bono nos ha permitido acceder acceder a una base inversores nueva, que se nos resistía hasta ahora, los dark green investors [los que más pureza buscan en este tipo de inversiones]. Nos pilló la pandemia, es el primer roadshow que he hecho de forma telemática, y funcionó muy bien", ha detallado, "ya que recibimos mucho interés de esos inversores dark green, sobre todo en Francia, países escandinavos, Holanda... Eso nos permitió colocar más del 60% fuera de España". Tienen "un compromiso firme de ser un emisor recurrente en este mercado todos los años", ha enfatizado.