Bolsa, mercados y cotizaciones
Los fondos de Caja Ingenieros, Fidelity y Gestifonsa se encasillan en los últimos puestos de la Liga
- Caja Ingenieros Iberian Equity sigue en terreno negativo, con una caída del 0,5%
- Fidelity Iberia y Gestifonsa RV España no superan el 3,5% de rentabilidad
Ángel Alonso
Madrid,
El comienzo del segundo trimestre del año ha servido para dar un vuelco a las primeras posiciones de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que recoge a los fondos de bolsa española más descorrelacionados de su índice de referencia. Si en las últimas semanas Cobas Iberia, gestionado por Francisco García Paramés, ha conseguido afianzar su liderazgo, el resto de competidores más reconocidos ya se encuentra también entre los diez mejores por rentabilidad. Es el caso de Horos Iberia, Okavango Delta, Azvalor Iberia o Magallanes Iberian Equity. El fondo de Bestinver, que ha subido dos posiciones respecto a la semana pasada, ha llegado a estar en algún momento en este grupo, al igual que el Santalucía Espabolsa.
Y es que la rotación de inversores hacia valores más cíclicos se ha dejado notar desde principios de año en la Liga, incluso en fondos de poco volumen patrimonial como Dux Iberian Value o Solventis Aura Iberian Equity. El primero, asesorado por Santiago Cano y gestionado por Guillermo Ruiz de Azúa, vuelve al noveno puesto, con un 12,42%, mientras que el fondo gestionado por Gemma Hurtado se encuentra cerca de entrar al top ten.
Donde hay menos movimientos en la clasificación de los fondos más activos de bolsa española es en la parte baja de la tabla, con una serie de fondos encasillados en las últimas posiciones desde hace ya mucho tiempo y a los que les cuesta salir de esa zona. Es el caso de Caja Ingenieros Iberian Equity, gestionado por Dídac Pérez, que sigue aún en terreno negativo, con una caída del 0,5%, seguido de Fidelity Iberia y Gestifonsa Renta Variable España Base, que ofrecen un 2,7% y un 3,5% de rentabilidad respectivamente.
El caso del fondo de Caja Ingenieros es peculiar porque fue uno de los cinco mejores de la Liga el año pasado, un ejercicio especialmente complicado por la extensión de la pandemia pero en el que supo contener las pérdidas en el 0,81%. De hecho, estuvo durante muchas semanas liderando la clasificación. Pero desde comienzos de este año no consigue dejar de ser el farolillo rojo.
En la misma situación se encuentran los fondo de Fidelity, gestionado por Fabio Riccelli, y Gestifonsa, supervisado por Nahum Sanchez de Lamadrid, que junto al Santander Small Caps, de Lola Solana, se mantienen sistemáticamente en las últimas posiciones. El fondo de Solana también fue uno de los mejores el año pasado, en el que quedó segundo con un 0,30%, pero ahora no consigue despegar, a pesar del buen comienzo de año que han tenido las firmas de pequeña y mediana capitalización. En la misma situación se encuentran Bankia Small Caps, de Iciar Puell, que gana un 6% en el año, o el Unifond Small Caps, gestionado por Raúl Urizar, que ofrece algo más, un 7%, un rendimiento cercano al 7,33% del Gesconsult Renta Variable, producto que tiene un sesgo patrimonialista. Unos porcentajes muy por debajo de casi el 21% que gana Cobas Iberia.