Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro cede un 4% desde enero y la deuda, un 4,6%
- La divisa cotiza en 1,173 dólares y el 'T-Note' en el 1,71% de rentabilidad
Víctor Blanco Moro
Madrid,
El primer trimestre de 2021 ha terminado con el euro un 4% por debajo de los niveles en los que arrancó el año.
La divisa empezó el ejercicio cotizando por encima de los 1,22 dólares, y lo cierra en torno a los 1,173 dólares, en un periodo en el que la rentabilidad de la deuda ha aumentado de forma considerable, pasando de ofrecer un 0,82% a principios de año, según la rentabilidad del índice de deuda mundial Bloomberg Barclays Global Aggregate, a un 1,15%. La caída en precio en el índice de bonos global ha sido del 4,6% en tres meses.
Las ventas en el bono estadounidense han sido especialmente significativas, con el T-Note pasando de ofrecer un 0,91% al inicio de año, hasta el 1,71% actual. Las ventas del bono americano podrían continuar en los próximos meses, en opinión de los expertos, con el consenso de mercado que recoge Bloomberg esperando que la salida continúe durante los próximos años, y que llevará la rentabilidad a superar el 2% en el último trimestre del año que viene, por lo que el movimiento debería no ser tan brusco en los próximos meses como en este último trimestre.
Desde Pictet AM esperan que la rentabilidad del bono alcance su precio justo en el entorno del 2,5%, un nivel en el que "empezaría a ser atractivo para invertir", en opinión de Luca Paolini, estratega jefe de la gestora.
En cuanto al euro, la divisa debería recuperar parte del terreno perdido frente al dólar, si el consenso de mercado está en lo cierto con sus estimaciones. Lo sitúan en los 1,21 dólares a mediados de este año.
El petróleo, sin embargo, ha atravesado un trimestre de subidas. El barril Brent se ha revalorizado un 23,2% desde enero hasta ahora, pasando de los 51,8 dólares hasta los 63,8 en los que se mueve actualmente. Hoy tiene lugar la reunión mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que podrían ampliar el pacto para mantener la oferta de crudo limitada.