Bolsa, mercados y cotizaciones
Japón pierde el miedo al Brexit y marca un récord en la compra de bonos británicos
- Los inversores japoneses marcaron récord de entradas en enero
- El acuerdo con la UE en Navidad despejó las dudas sobre la libra
- Desde el referéndum de 2016 los 'gilts' estaban infraponderados
elEconomista.es
Los inversores japoneses han perdido el miedo al Brexit y en enero de 2021 compraron bonos soberanos del Reino Unido al ritmo más rápido registrado hasta la fecha. La cauterización de los riesgos derivados de la separación de la UE ha eliminado las crecientes reticencias a invertir en activos británicos desde que el país votó en 2016 su salida del bloque comunitario.
Los datos del Ministerio de Finanzas de Japón publicados esta semana muestran que los inversores nipones compraron en enero 714.000 millones de yenes (5.000 millones de libras) de bonos soberanos británicos o gilts en términos netos, la mayor cifra mensual desde 2005 que aparece en los registros de Bloomberg.
La oleada de compras refleja que los gestores de inversiones han aumentado la proporción de gilts británicos en sus carteras tras el acuerdo comercial entre el Reino Unido y la UE alcanzado en la víspera de Navidad, después de haberse alejado de los bonos británicos a lo largo del turbulento proceso del Brexit por temor a movimientos bruscos de la libra esterlina.
"La confianza ha aumentado porque la incertidumbre del Brexit ha quedado atrás", explica al Financial Times Derek Halpenny, jefe de investigación de mercados globales del banco japonés MUFG. El analista afirma que los grandes flujos de entrada muestran que los inversores japoneses vuelven a un "equilibrio más normal" después de un "largo período de subinversión". Lo cierto es que los inversores japoneses fueron vendedores netos de gilts durante el período que va desde el referéndum del Brexit en 2016 hasta el final de 2020, algo que Halpenny considera "muy inusual".
De la misma opinión es Hideki Kishida, economista sénior de Nomura, que también relata al FT que los inversores japoneses habían infraponderado los gilts porque no querían asumir el riesgo cambiario. La libra se movió dramáticamente tras el referéndum de 2016 y soportó numerosos episodios de volatilidad durante las tediosas negociaciones entre el Reino Unido y la UE.
El alto nivel de compras de enero muestra, según Kishida, que los fondos de pensiones y las aseguradoras de vida ya esperaban un fortalecimiento de la libra al evitarse una salida dramática del bloque comunitario, una opción que estuvo planeando durante todo el divorcio entra Reino Unido y la UE.
La deuda pública extranjera es una opción muy popular para el vasto sector de los seguros de vida y las pensiones de Japón, ya que muchos países extranjeros ofrecen rendimientos más altos que los bonos soberanos japoneses. Además, Japón es uno de los pocos países que ofrece información detallada de dónde han colocado su dinero sus ahorradores.
Estas entradas se produjeron poco antes de la fuerte venta de febrero en los mercados mundiales de deuda pública, incluidos los gilts, en la que los bonos británicos a 10 años sufrieron su mayor caída desde 2016. Halpenny, no obstante, cree que los inversores que compraron en enero probablemente se mantendrán a largo plazo: "Me sorprendería que esto se revirtiera en febrero".
Fuerte demanda extranjera
Los gilts británicos han experimentado una fuerte demanda por parte de compradores extranjeros a lo largo de la pandemia, según Daniela Russell, jefa de estrategia de tipos en el Reino Unido de HSBC, que advirtió del peligro de sacar conclusiones a partir de los datos de un solo mes.
Los inversores extranjeros poseen algo más de una cuarta parte de los gilts británicos y se espera que sigan siendo una fuente clave de financiación para el país, que pretende recaudar 296.000 millones de libras en el próxima año fiscal, que comienza el mes que viene.