Bolsa, mercados y cotizaciones
Las últimas compras de los gestores de valor son FCC, Gestamp, Fluidra y Cellnex
- Cada una ha entrado en la cartera de dos fondos estilo valor en la segunda mitad de 2020
- 'Bestinver Bolsa' es el fondo que más ha rotado, vendiendo 14 firmas y entrando en 10 nuevas
Víctor Blanco Moro, Cristina García
Madrid,
La reestructuración de las carteras de los principales fondos de bolsa española de gestión value en la segunda mitad de 2020 refleja el interés de los gestores por cuatro valores del mercado español: FCC, Gestamp, Fluidra y Cellnex, cuatro firmas muy diferentes, de industrias que nada tienen que ver entre sí, pero que comparten el interés de los value por sus títulos.
Cada una de las cuatro se ha incorporado desde cero a las carteras de dos fondos distintos de este estilo. FCC ha entrado en la cartera de Cobas Iberia y en la de Bestinver Bolsa; mientras Gestamp, Fluidra y Cellnex han pasado a formar parte de este último fondo, y también de Metavalor.
Tanto Bestinver Bolsa como Metavalor han dado un vuelco a sus carteras en el segundo semestre de 2020. Además de los cambios que se han producido en los pesos de las firmas de la cartera por su evolución en el mercado, los dos fondos han decidido dar un giro importante a sus inversiones. Bestinver ha deshecho por completo 14 posiciones de su portfolio, entrando desde cero en otras 10 firmas del parqué español. Metavalor, por su parte, ha incorporado 12 firmas nuevas a su cartera, eliminando a su vez su exposición a 4 compañías.
Metavalor se mantiene fiel a su forma de gestionar las inversiones, con una alta rotación de la cartera
El cambio de cara de la cartera del Bestinver Bolsa ha coincidido con la salida de Beltrán de la Lastra de la gestora, lo que explica el giro que ha dado la cartera, tras la compra de Fidentiis por parte de la firma y el aterrizaje de Enrique Perez-Plá como consejero delegado de la nueva compañía. La gestora señala en el informe del segundo semestre de 2020 el incremento en "el sesgo cíclico de la cartera" y explica que, "al estar invertidos cerca del límite máximo del 97% que establece el folleto del fondo, hemos tenido que deshacernos de posiciones para realizar esas compras".
Por su parte, Metavalor se mantiene fiel a su forma de gestionar las inversiones, con una alta rotación de la cartera, algo que el fondo destaca en su folleto informativo.
La cartera de Cobas Iberia, el fondo de bolsa española de Francisco G. Paramés, ha incorporado Almirall, además de FCC, en un periodo en el que también se ha deshecho por completo de seis de las posiciones que tenía en cartera. Al margen de las nuevas posiciones o de las que han dejado de tener un hueco en el fondo, la gestora destaca especialmente el aumento de peso que ha tenido Atalaya Mining en sus carteras, propietaria del Proyecto Riotinto, en Huelva, que la deja ahora como su tercer mayor posición del fondo, con un 8,6% del total, después de Vocento (9,4%) y de Técnicas Reunidas (8,8%).
Cambios en las sicavs
Las sicavs vinculadas a algunos de los empresarios más conocidos también aprovecharon para hacer cambios en sus carteras. Uno de los más llamativos se ha producido en Soixa Sicav, ligada a la familia Hernández Callejas, propietaria de Ebro Foods, una firma en la que la sicav ha deshecho la posición que mantenía y que suponía un 2,32% de la cartera.
La sicav está gestionada por Magallanes, que no cuenta con exposición a Ebro Foods en su cartera ibérica para evitar conflictos de interés, por lo que la venta de la posición en el vehículo de la familia Hernández parece alineada con la estrategia de la gestora. La sicav también se retiró de Siemens Gamesa, que el año pasado protagonizó una de las subidas más fuertes de la bolsa española, junto a Solaria.
Hubo más movimientos curiosos: Lierde Sicav, ligada al expresidente de Telefónica César Alierta, invirtió en AstraZeneca en el último semestre de 2020 –donde estaba previamente invertida Allocation Sicav, de la familia del Pino–. La farmacéutica empezó los ensayos de su vacuna contra el Covid en abril, aunque no sirvió para que sus títulos cerrasen con alzas el año pasado. Dentro de la bolsa española sus cambios más significativos fueron la entrada en Grifols y la venta de Lar España y Aena, ambas con pérdidas en el parqué el año pasado.
La sociedad vinculada a Alicia Koplowitz, Morinvest, también redujo el peso en el gestor aeroportuario, donde invierte, aun así, un 0,16% de la cartera. Además, ha vuelto a entrar en Telefónica, aunque de forma residual, y se suma a la participación que tenía en Cellnex, que ha incrementado del 0,29% al 0,73%. Cellnex subió más de un 37% el año pasado, siendo la quinta más alcista del Ibex. Pese a todo, la compañía con más peso en la sicav es Proeduca, con un 2,39%, que cotiza en BME Growth. Por el lado de las ventas, Morinvest deshizo lo poco que aún tenía en Meliá Hotels, y en Banco Santander.
Esta entidad también formaba parte de Allocation Sicav y, como la anterior, también la vendió, junto a MásMóvil. Las grandes fortunas no han elevado exposición a este sector por ahora, a pesar del debate que existe sobre si ha llegado el momento o no de poner un pie en él ante las mayores expectativas de inflación. La Muza Sicav, de la familia Urquijo, también vendió en el último semestre del año pasado su posición en CaixaBank, que suponía un 0,97% de la cartera. También salió de Telefónica, que recupera un 11,1% este año, y entró, por el contrario, en Inditex, a la que da un peso del 2,29%.