Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank lidera el ranking mundial en igualdad de género de Bloomberg y Enagás es tercera

  • Banco Santander se cae del primer puesto, pero se mantiene séptimo
  • Destacan otras españolas como Bankia, BBVA, Ferrovial y Siemens Gamesa
El Bloomberg Gender Equality Index recoge a las firmas más comprometidas con igualdad de género

Isabel Blanco

Los grandes cambios en la sociedad se reflejan claramente a la hora de elegir dónde invertir. Y no hay mejor prueba de ello que el interés despertado por la inversión que respeta criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG, en inglés). Existe un universo ingente de datos para evaluar a las empresas cotizadas. En el tema de igualdad de género, Bloomberg elabora un índice, el Bloomberg Gender Equality Index, en el que puntúa a las empresas más comprometidas con ello en todo el mundo. En su última actualización, CaixaBank es la primera de todo el ranking, seguida de Accenture y Enagás.

La entidad financiera lidera la clasificación por primera vez entre las 380 compañías de 11 sectores de actividad de 44 países distintos. El año pasado era otra española, Banco Santander, quien lideraba esta lista, y CaixaBank era la segunda firma nacional, en la posición 11. Desde CaixaBank consideran que el índice ha valorado especialmente sus "iniciativas internas y externas para potenciar la igualdad de género, las medidas de conciliación familiares, el porcentaje de mujeres promocionadas" y su plan de acción para impulsar el liderazgo femenino.

Bloomberg realmente evalúa a 464 firmas, aunque no todas cumplan el mínimo para estar en el índice, teniendo en cuenta el cierre del ejercicio fiscal 2019. En total, hay 18 empresas con sede en España, entre las que destacan, en las 100 primeras posiciones, además de CaixaBank y Enagás, Banco Santander, Bankia, BBVA, Ferrovial y Siemens Gamesa.

El sector financiero está muy presente en los primeros puestos del ranking mundial. Lloyds Banking, Royal Bank of Canada y NatWest ocupan la cuarta, quinta y sexta plaza. Y Mapfre, en el puesto 230, también pasa las exigencias de Bloomberg. Entre las utilities, detrás de Enagás se sitúan Enel, SSE e Iren, aunque entre las que más cuidan la igualdad de género además aparecen EDP Renovaveis, Endesa, Red Eléctrica e Iberdorla.

Ferrovial consigue la segunda mayor puntuación entre las empresas industriales, por detrás de Schneider Electric. Y Siemens Gamesa es la tercera entre las energéticas, donde lideran Equinor y Galp y donde Repsol también consigue plaza. Telefónica, por su parte, ocupa el puesto octavo entre las telecos e Indra se hace un hueco entre las grandes tecnológicas, al igual que Grifols en salud. NH e Inditex son las otras españolas que figuran en el índice.

Todas estas empresas se sitúan entre las más comprometidas a apoyar la igualdad de género a través del desarrollo de políticas, la representación y la transparencia, a raíz de los informes publicados. En las firmas del índice, no obstante, las mujeres representan el 29% en los consejos de administración. En España, la CNMV persigue que se llegue al 40% en 2022. El 69% de estas empresas tiene estrategias específicas para reclutar más mujeres, el 87% ofrece horarios de trabajo flexibles y el 85% lugares también flexibles.