Bolsa, mercados y cotizaciones
Ni el Brexit ni las ayudas en EEUU van a permitir a Europa borrar las pérdidas del año
- El EuroStoxx se encuentra a un 4,75% de ponerse en positivo en el año
- Los grandes índices de Wall Street establecen un nuevo máximo histórico
Xavier Martínez-Galiana, José Luis de Haro
Madrid / Nueva York,
Hace justo diez años, en tiempos de la crisis del euro, el EuroStoxx 50 acabó el año con una caída en bolsa del 5,81%. Por aquel entonces, estaba tan cerca de ponerse en positivo en el ejercicio que un empujón final parecía posible. En cambio, de las últimas diez sesiones en bolsa, siete terminaron a la baja.
Ante una tesitura similar se encuentra en 2020 el índice de referencia de la bolsa europea, en el que cotizan pesos pesados del Viejo Continente, como LVMH, Banco Santander o Siemens.
El EuroStoxx 50 está a un 4,75% de ponerse en positivo en el ejercicio, cifra que ha recortado este lunes después de anotarse una subida del 0,91% y alcanzar los 3.575,41 puntos, en el que ha sido su cuarto día consecutivo de ascensos.
Para lograrlo, todavía tiene dos sesiones bursátiles y media (la del 31 de diciembre). Hace casi un año, el índice había empezado el año en las 3.745,15 unidades, aunque a mitad del primer trimestre la propagación del coronavirus le hizo desplomarse un 38%, hasta los 2.385,82 puntos.
El Dax ha alcanzado máximos impulsado por compañías como Delivery Hero, Infineon o Deutsche Bank
Ahora, parece aproximarse al nivel con el que arrancó el año en enero, pero lo cierto es que ni siquiera el anuncio del acuerdo comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea ni el desbloqueo del plan de estímulos fiscales adicionales en Estados Unidos han conseguido que los brotes verdes en el EuroStoxx sean suficientes.
El resto de plazas europeas está mucho más lejos de acabar el año con una rentabilidad positiva; todas menos una: el Dax 30 alemán. La referencia de la Bolsa de Fráncfort ya se revaloriza un 4,09% en 2020, gracias a la asombrosa remontada que ha experimentado en los últimos nueve meses.
Desde que cayó en picado a los 8.441,71 puntos del 18 de marzo, el índice ha registrado un ascenso del 63%, que le llevó a establecer un nuevo máximo anual en los 13.790,29 enteros del lunes. En la exhibición de fortaleza del Dax a lo largo del año han desempeñado un papel importante compañías como Delivery Hero, cuyos títulos en bolsa han subido un 83%, los de Infineon Technology (56%) o los de Deutsche Bank (33%), entidad que ha renacido después de años de escándalos y ofrece una previsión de beneficio de 2.000 millones de euros para 2022. Otra de las compañías destacadas del año en la bolsa alemana ha sido la farmacéutica Merck (30%).
Los más rezagados de Europa
Si los últimos acontecimientos en lo que se refiere al Brexit y al acuerdo fiscal en EEUU han sido insuficientes para poner el EuroStoxx en verde en el conjunto del año, poco parece que pueda mejorar la posición en la que quedan los demás índices europeos.
El Ibex 35 ha repuntado este lunes un 0,54%, hasta alcanzar los 8.155,60 enteros, pero aún está a un 17,09% de volver al nivel que marcaba en enero. Asimismo, el Cac 40 francés ha subido en la sesión del lunes un 1,2% y se sitúa en las 5.588,38 unidades, aunque también le separa un 6,97% de ponerse en positivo en el ejercicio.
Algo parecido sucede con el Mib italiano, que ha avanzado un 0,72%, hasta alcanzar los 22.288,52 puntos, pero está a un 5,46% de equilibrar la balanza con respecto a la marca en la que comenzó el año.
Wall Street brilla en máximos
Todo lo contrario sucede en la bolsa estadounidense, que este lunes ha establecido otro récord en sus tres mayores índices a media sesión. El Dow Jones sube un 0,68% este lunes y registra un nuevo máximo histórico en los 30.403,97 puntos (gana un 6,54% en el año).
Por su parte, el S&P 500 repunta un 0,87% y marca otro récord en los 3.735,36 enteros, mientras que el Nasdaq 100 asciende un 1,01% hasta los 12.838,86 puntos, con una rentabilidad anual del 47%.
Con un nuevo estímulo por alrededor del 4% del PIB ya en marcha, los inversores optaron el lunes por apuntalar el rally de Santa Claus que comenzó oficialmente el 24 de diciembre. El almanaque bursátil confía en el comportamiento del mercado en las últimas cinco sesiones bursátiles del año y las dos primeras del siguiente para predecir cuál será el rumbo del mercado en 2021.
El 44% de los años desde la Segunda Guerra Mundial, el mercado ha experimentado un rally navideño
El período de siete días del rally navideño también se superpone al indicador de los "primeros cinco días", que ofrece una advertencia temprana sobre el probable rendimiento del mercado en enero, mes que tradicionalmente sirve de brújula para determinar los rendimientos de todo el año.
Según Sam Stovall, estratega jefe de CFRA, en 33 episodios desde la II Guerra Mundial, el 44% de todos los años, el mercado ha experimentado un rally navideño, así como retornos positivos durante los primeros cinco días del año y todo el mes de enero.
Los estímulos se esperan en enero
Enero llega con una nueva remesa de estímulos de casi 900.000 millones de dólares. Los economistas de Goldman mejoran sus perspectivas de crecimiento en el primer trimestre hasta el 5% desde el 3% y mejoran en un 0,5% el crecimiento para todo 2021 hasta el 5,8%. No obstante, la segunda vuelta electoral el 5 de enero en Georgia para determinar qué partido controlará la Cámara Alta podría traer algo de volatilidad.