Bolsa, mercados y cotizaciones

Mapfre AM: "La bolsa europea lo hará mejor que EEUU en la primera parte de 2021"

  • Infrapondera Ibex frente a otras bolsas europeas por el peso de la banca
  • Apuesta por el sector tecnológico, salud, renovables y asegurador
Unión Europea.

Laura de la Quintana

Mapfre AM ha desvelado este jueves sus previsiones de cara al próximo año. En líneas generales, la gestora sigue positiva en renta variable; cree que hay cierto recorrido en renta fija, aunque insiste en que el inversor más conservador debe tomar algo más de riesgo en renta variable.

Javier Lendines, director general de inversiones de Mapfre AM, cree que, a pesar del rally del mercado desde el mes de noviembre gracias a la aparición de las primeras vacunas "2021 todavía" presenta "muchas incertidumbres". Y una de ellas es el "desafío que tienen por delante los bancos centrales", teniendo en cuenta que los crecimientos en Europa eran bastante homogéneos [antes de la pandemia] y ahora la dispersión es mucho mayor entre países", sobre todo respecto a la Europa periférica, como España e Italia, y esto volverá a suponer un problema una vez se normalice la situación tras la pandemia. 

De cara al próximo año, los gestores de Mapfre AM siguen positivos con la renta variable, a pesar de la recuperación de las bolsas del último mes y medio, y, sobre todo destacan que "la recuperación de los sectores más castigados por la pandemia [como el turismo] no ha ido acompañada de ventas en los sectores más defensivos".

"Estamos positivos en renta variable, creemos que durante la primera parte del año los índices continuarán apoyados por una muy abundante liquidez de los bancos centrales, se espera crecimiento de BPAs (beneficio por acción) en EEUU y Europa y pensamos que la bolsa europea lo puede hacer mejor que EEUU. ¿Por qué? Por el gran peso que tienen las tecnológicas [en la bolsa americana]", comenta Lendines.

¿En qué sectores se muestran más positivos? Mapfre AM sigue apostando por la tecnología, sector donde destacan el buen comportamiento de la holandesa ASML Holding. Uno de los motivos de preocupación del mercado es los elevados multiplicadores a los que cotizan las tecnológicas -principalmente en EEUU- respecto a su media histórica y tras las subidas en bolsa de 2020. "Pocas veces hemos tenido tanta diferencia entre los comportamientos sectoriales dentro de los índices, pero es verdad que no todo vale dentro del sector tecnológico. Dentro de este sector hay muchas empresas en Europa que lo están haciendo bien, están desarrollando circuitos tecnológicos, medios de pago, etc. ¿Cotizan a niveles caros? Sí, hay ciertos multiplicadores que dan vértigo, pero la labor que tenemos los gestores es valorar si estas empresas van a ser capaces de cumplir los objetivos que tienen de generación de resultado", afirma el experto. 

Mapfre AM también destaca su posicionamiento favorable respecto al sector de la salud, con Novo Nordisk o Roche entre sus firmas favoritas en el continente. Su apuesta continua por renovables, donde mencionan la buena trayectoria de Iberdrola; las compañías vinculadas con el deporte o el sector asegurador, "por su buena salud financiera y control de riesgos". 

"Vamos a intentar minimizar la liquidez en las carteras y a poner el dinero a funcionar. Y también vamos a incrementar exposición en activos menos líquidos, como inmobiliario, private equity, etc.", sostiene Lendines.

En lo que respecta al Ibex 35, Mapfre AM dice "infraponderar" al selectivo nacional respecto a otros mercados europeos, básicamente, porque no está positiva con respecto al sector financiero, el segundo de mayor ponderación en el índice por detrás de las utilities. 

Renta fija

La gestora de Mapfre considera que el diferencial de la prima de riesgo española aún tiene recorrido "a la baja". En su opinión, el spread frente a Alemania todavía "puede estrecharse unos 20 puntos básicos [está en 59 puntos hoy]", aunque su apuesta está más centrada en bonos italianos, al ser "un mercado más líquido, que ofrece mayor rentabilidad" y donde ven aún más recorrido al bono frente al activo libre de riesgo. 

En cuanto al crédito corporativo, Mapfre AM prevé "diferenciales de bonos relativamente estrechos ante las compras que continuarán por parte del BCE".  Ahora bien, la gestora alerta de "la posible retirada de la compra de corporates, que podría empezar a descontarse a partir de la segunda mitad del año que viene".

Mapfre AM cuenta con 34.000 millones de euros en activos bajo gestión.