Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue adelante: el Nasdaq 100 bate otro récord pese a la caída del 0,5% en el Dow Jones

  • El índice tecnológico gana un 45% desde enero
  • El Dow Jones y el S&P permanecen pegados a sus máximos

Xavier Martínez-Galiana

La primera sesión en bolsa de la semana empieza con la noticia de que Washington prepara nuevas sanciones contra altos funcionarios de Pekín, según informan desde Reuters. Así, los inversores contienen el entusiasmo de la semana pasada, como se aprecia en la caída del 0,49% en el Dow Jones, que se sitúa en las 30.069,79 unidades; o en el descenso del S&P 500, que baja un 0,19% hasta los 3.691,96 puntos. En cambio, el Nasdaq 100 no se inmuta y sube un 0,54% hasta los 12.596,47 enteros, un nuevo máximo histórico.

Un factor que pueden dar impulso a las bolsas, sobre todo en EEUU, será las negociaciones para que se apruebe un segundo paquete fiscal en el país. La presidenta del Congreso estadounidense está trabajando para que la Cámara apruebe un programa de casi un billón de dólares, mientras continúa el proceso de mudanza en la Casa Blanca. Además, como todos los años por estas fecha se acerca el posible cierre del Gobierno federal si no hay acuerdo presupuestario, pero esta vez llega en un momento delicado con millones de personas dependiendo de las prestaciones de desempleo.

Pese a los descensos, desde el punto de vista técnico, "el Dow Jones Industrial ha conseguido finalmente superar la zona de máximos pre-Covid19 que marcó en febrero en torno a los 29.570 puntos", señala el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. "Con el Dow Jones Industrial superando los máximos pre Covid ya tenemos el trío de ases en Wall Street, lo cual refuerza por si había alguna duda que el mercado norteamericano se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", añade.

Los valores destacados de la sesión

Tesla es uno de los valores protagonistas de la bolsa estadounidense. El precio de sus acciones ha vuelto a registrar un máximo histórico sobre los 644 dólares, tras repuntar un 7,6% en la sesión. Su capitalización bursátil supera de este modo los 610.000 millones de dólares, una cifra sin precedentes. El fabricante de automóviles se incorporará al S&P 500 el 21 de diciembre (ahora cotiza en el Nasdaq).

Según cuentan desde Bloomberg, el veterano analista de inversión Gene Munster, cofundador de Loup Ventures, ha dicho que Tesla "usará su tecnología actual para expandirse más allá de la industria de la automoción y en áreas como los seguros, la autonomía y los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado".

Por otro lado, los títulos de Boeing suben en torno a un 2,8% con respecto al viernes, hasta alcanzar los 239,2 dólares y un tamaño de 135.000 millones de dólares en bolsa, aunque todavía está lejos de los máximos del año.

La compañía ha recibido una recomendación de comprar sus acciones del equipo de analistas de UBS. Los expertos han apuntado que el progreso hacia una vacuna "fue el catalizador para el reinicio del ciclo aéreo y que la historia sugiere que cuando el ciclo aéreo funciona, también lo hace Boeing".

Entre las compañías que mejor se han comportado este lunes está L Brands, cuyas acciones repuntan un 5%, hasta sobrepasar los 40 dólares. Así, establece un nuevo máximo anual en bolsa. La empresa estadounidense ha reafirmado que sigue comprometida a separar sus negocios Victoria's Secret y Bath & Body Works el próximo año.

Por último, destaca la caída en el parqué de Intel. El precio de sus títulos pierde casi un 4%, hasta situarse en los 49,9 dólares. Su capitalización bursátil es de 204.000 millones de dólares. Apple ha anunciado que lanzará su nueva serie de microprocesadores, diseñados por gente de la casa, la próxima primavera. Su objetivo sería desbancar a los microchips de Intel, de ahí las caídas de la compañía en el parqué.

El petróleo cae un 1% desde el máximo semestral

El precio de los futuros del petróleo Brent alcanzó los 49,25 dólares por barril la semana pasada (su precio más elevado desde los mínimos de marzo). En cambio, este lunes retrocede alrededor de un 1,1% hacia el final de la sesión y se sitúa en los 48,7 dólares por barril.

Del mismo modo, los futuros del West Texas estadounidense caen en torno a un 1,2% con respecto al viernes y descienden a los 45,7 dólares por barril. La semana pasada registró los 46,3 dólares.

La demanda sigue preocupando en un momento en el que sigue habiendo restricciones a la movilidad en muchas partes del mundo. Aun así, la demanda de petróleo está remontando en Asia. "Los datos de comercio de China han sido muy fuertes", señala John Kilduff, socio en Again Capital LLC, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. "Siguen teniendo unos niveles robustos de importación de petróleo. Ese es el verdadero detalle positivo para el mercado", asegura el experto.

El euro permanece sobre los 1,21 dólares

La divisa europea continúa fuerte en su cruce con el billete estadounidense y termina la sesión sin apenas cambios con respecto al viernes. El euro cotiza en la zona de 1,211 dólares (la semana pasada llegó a tocar los 1,2178 intradía) y se aprecia un 8% sobre el dólar en lo que va de año".

No obstante, el euro se debilitó a inicios de la sesión de este lunes y cayó por debajo del 1,2100 frente al dólar. "La debilidad en el euro se debió al aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros tras aumentar las tensiones entre Estados Unidos y China, algo que estuvo apoyando al dólar de nuevo", explica Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTrades.

En cuanto a los metales, el oro sube en torno a un 1,2% hacia el fin de la jornada y alcanza la cota de los 1.858 dólares por onza. Así, en lo que va de ejercicio, la rentabilidad del oro es del 22%.