Bolsa, mercados y cotizaciones
El avance de Biden a la Casa Blanca empuja a Europa un 9% en 5 días
- Wall Street suma un 6% desde el viernes, y enfila su mejor semana desde abril
Cristina Cándido
La división política evitará una fuerte subida de la presión fiscal. Esta es la premisa a la que se están agarrando los inversores ante el horizonte que abre el resultado electoral en EEUU y las bolsas prolongaron este jueves las subidas con alzas del 2% en Europa y Wall Street.
El EuroStoxx 50 se anota un 9% desde el pasado viernes y está a una sesión de firmar su mejor balance semanal desde junio, cuando se anotó un 11% después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase nuevos estímulos para luchar contra la Covid-19.
El Ibex 35, por su parte, repuntó un 2% apoyado en las renovables y fue el selectivo más alcista entre los europeos. El índice español suma un 8% en cinco días y a falta de una sesión pondrá pondrá fin a una racha de tres semanas consecutivas a la baja.
Mientras, en Wall Street, donde ya cotiza la victoria de Joe Biden pese a la ofensiva de Donald Trump para frenarlos en los tribunales, y el dato de paro semanal –las peticiones del subsidio por desempleo apenas bajaron hasta las 751.000– que fue peor que el anticipado por el consenso de analistas, quedó en un segundo plano.
El S&P 500 y el Dow Jones repuntaban, con datos a media sesión, cerca de un 2%, mientras que el Nasdaq 100 sumaba un 2,3%. De terminar así la semana, en la que se anotan alzas del 6%, el S&P y el índice tecnológico firmarán su mejor registro desde el pasado abril.
Glasser, de ClearBridge: "Es probable que veamos subidas tras los resultados, y eso es lo que ya estamos empezando a ver"
"El mercado llegada a estas elecciones después de atravesar una fase correctiva recientemente, con un mercado bastante sobrevendido, por lo que un reversal no es una sorpresa; es probable que veamos subidas tras los resultados, y eso es lo que ya estamos empezando a ver", señala Scott Glasser, codirector de inversiones en ClearBridge.
Sea quien sea el próximo inquilino de la Casa Blanca –una incógnita que podría no resolverse hasta enero de 2021–, la realidad es que ambos se enfrentarán a un Congreso dividido en el que no habrá cambios radicales en la política económica. Sin Trump al mando de la primera potencia mundial, el mercado se evita las sorpresas y las posturas extremas en los conflictos internos y, sobre todo, en la guerra comercial. Y un presidente demócrata débil tendrá las manos atadas para aprobar una fuerte subida de la presión fiscal, mientras se le prevé mejor talante hacia el mundo.
Por el contrario, sí se da por descartada una rápida aprobación del gran paquete de ayudas fiscales en EE UU, destinado a paliar los efectos de la pandemia, lo que ha continuado elevando la demanda de deuda. La rentabilidad exigida al bono español 10 años llegó a registrar en la sesión un nuevo mínimo anual en el 0,070% aunque finalmente cerró plano, en el 0,091%.
Escenario técnico
También desde el punto de vista técnico prevalece el optimismo. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que los mínimos que los selectivos europeos tocaron la semana pasada fueron "muy probablemente" el "suelo de la fase de corrección o consolidación" vivida desde principios de verano. Es más, cree que dichos mínimos (los 2.920 enteros del EuroStoxx) fueron al mismo tiempo el "punto de origen de un movimiento alcista" que puede llevar de vuelta a la renta variable europea a los "niveles precovid" (los 3.867 del índice continental) en las próximas semanas o meses.
En el Ibex, Cabrero señala las 7.025 puntos como la resistencia a superar para "confiar en subidas sostenibles".