Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se desploma hasta un 6% en la que ha sido su peor semana desde marzo
- El Nasdaq 100 pierde los 11.000 puntos intradía
- El petróleo se desploma un 10% en la semana
- El euro se acomoda en la zona de los 1,16 dólares
Xavier Martínez-Galiana
Los descensos se han ido afianzando según avanzaba el reloj en la última sesión de octubre. Cuatro de los últimos cinco días han terminado con caídas para el Dow Jones. Este viernes, el índice registra un descenso del 0,59%, hasta los 26.501,60 puntos, y la caída semanal es del 7%, la más contundente desde la que tuvo lugar el 20 de marzo. Por otra parte, el S&P 500 cae un 1,21% este viernes, hasta situarse en las 3.269,96 unidades, y se desploma un 6% en los últimos siete días. Por último, el Nasdaq 100 pierde un 2,62% y cae a los 11.052,95 enteros.
Asimismo, el índice tecnológico ha llegado a caer a los 10.690 puntos a lo largo del día. No obstante, en lo que va de año todavía se revaloriza un 26,6%. En cambio, el Dow Jones registra unas pérdidas del 7,14% y el S&P 500 borra casi todas sus ganancias acumuladas y solo gana un 0,62% desde enero.
Conviene recordar que también es cierre mensual para los índices. En el mes de octubre, el Dow Jones ha caído un 4,61%, el Standard & Poor's, un 3,33%, y el Nasdaq 100 se ha dejado un 3,2%.
Los inversores muestran desde la noche del jueves su decepción con los resultados de algunas tecnológicas. Varios pesos pesados del sector rindieron cuentas tras el cierre de Wall Street.
Entre ellas, Renta 4 destaca la desilusión provocada por el balance de Apple. El gigante de la manzana no ofreció previsiones de sus cuentas de cara al último trimestre del año. En consecuencia, sus acciones caen un 5,6%, hasta los 108,86 dólares.
Amazon tampoco sale mucho mejor parada tras rendir cuentas. Sus títulos acaban la sesión del viernes con una caída del 5,45%, hasta los 3.036,15 dólares.
Facebook retrocede hoy casi con la misma fuerza en el parqué. Pierde un 6,31% y el precio de sus acciones se desliza hacia los 263,11 dólares.
En cambio, Alphabet (la matriz de Google) sube en bolsa un 3,81%, hasta los 1.616,26 dólares por acción.
Entre las compañías destacadas de la sesión está Twitter. La compañía llegó a tocar los 50,44 dólares esta semana, un nivel que no se veía desde 2014, si bien no es su máximo histórico. No obstante, este viernes sus acciones se han hundido un 21,1%, hasta los 41,36 dólares.
La red social ha comunicado el último día de la semana que consiguió menos usuarios en el tercer trimestre de lo que los analistas habían estimado, rompiendo el optimismo de que la compañía se beneficiaría de un retorno de los deportes en directo y las inminentes elecciones en EEUU.
El petróleo se hunde más de un 10% en la semana
El precio de los futuros del petróleo Brent retrocede un 0,5% hacia el final de la sesión del viernes y se sitúa en los 37,5 dólares por barril. Pero en los últimos siete días pierde alrededor de un 10,3%, su peor semana desde la que finalizó el 24 de abril.
Del mismo modo, los futuros del West Texas caen un 2% este viernes, hasta los 35,4 dólares por barril, pero llegan a derrumbarse un 10,5% en la semana, también la peor en seis meses.
En el mes de octubre, la caída del Brent ha sido del 8,5% y la del West Texas Intermediate, un 11,3%.
El euro se acomoda en los 1,16 dólares
La semana termina para el euro con un descenso próximo al 1,8%, que deja a la moneda común en los 1,165 dólares, tras cinco días consecutivos de caídas. En lo que va de ejercicio, la divisa europea todavía se aprecia un 3,9% sobre el billete estadounidense.
Por su parte, el oro avanza en torno a un 0,6% con respecto al jueves y alcanza la cota de los 1.880 dólares por onza. Sin embargo, en la semana se ha depreciado un 1,2%.