Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex cotiza con el mayor descuento de la década frente a los mejores de la distribución

  • La textil es la compañía más bajista de la industria en el año
  • Los márgenes del canal 'online' quintuplican a los de Asos o Zalando
Bolsa de Zara.

Laura de la Quintana

La pandemia ha dejado a Inditex en valoraciones históricamente atractivas si se compara con el resto del sector, incluyendo algunas firmas de lujo, y aquellas que son 100% online. La textil gallega cotiza a un múltiplo de ganancias de 27 veces frente a las 24 del mes de enero, cuando la acción llegó a superar los 32 euros. A comienzos de 2020 Inditex presentaba una prima del 8% respecto a sus comparables, hoy, tras un desplome del 24%, el mayor de las firmas de moda europeas y por encima del 21% que, de media, retroceden a nivel mundial; lo que antes fue una prima ahora se ha convertido en un descuento del 24%. Las pérdidas en bolsa son, incluso, más destacables si se comparan con el lujo europeo, que está actuando de refugio entre los inversores, con ganancias para sus empresas en el año.

La firma de análisis Bernstein agrupa a la textil gallega junta a otras compañías de calidad del mundo retail, que se caracterizan por no tener deuda, una fuerte generación de caja, elevados retornos sobre el capital invertido y por márgenes sustanciosos. De media, en la última década Inditex ha cotizado con una prima del 10% sobre estos comparables. En este grupo los analistas incluyen a firmas como Hermès (lujo), Booking Holdings (proveedor de viajes), TJX y Ross Stores (moda de coste medio), Lululemon (de ropa deportiva) y Best Buy (de productos tecnológicos).

"Inditex merece cotizar con cierta prima, lo que hace que hoy esté barata [en términos de valoración], aunque no la vemos como una inversión cortoplacista. Pasado 2021, cuando la caída y ajustes en el sector ya se hayan producido, el negocio online será lo suficientemente relevante como para recuperar las ventas y una vez que el recorte en los alquileres [por cierre de tiendas o renegociación a la baja de las rentas ante la pandemia] haya tenido efecto sobre la base de costes", apuntan desde Bernstein.

La batalla del 'online'

Cuando las firmas textiles superen más o menos airosas el bache del Covid-19 aflorará con fuerza la guerra de la venta por Internet y a la que la pandemia ha servido de palanca de crecimiento. Inditex es muy reservada con dar números al respecto. De lo poco que se sabe es que se disparó un 74% en su primer semestre fiscal (febrero a julio), lo que supone triplicar el crecimiento medio de los dos últimos años (en el 25%). En 2019 supuso el 14% sobre el total de ventas y el objetivo es que sea el 25% en 2022. Para Bernstein -y esto no es habitual- el negocio en Internet de Inditex es más rentable que el de la tienda física ante los costes de logística, distribución y tecnológicos que supone. Se calcula que la entrega en el mismo día de un producto en Berlín (Alemania) cuesta entre 15 y 7 euros, frente a los 4,5 euros de un envío el día posterior a la compra, según un informe de Barclays. Los analistas estiman un margen ebit del 19,2% en 2019 para la parte online de Inditex frente al 17,7% de las tiendas, datos que no ha desglosado la compañía.

De ser así, esto supone casi quintuplicar el margen obtenido por las tres grandes firmas 100% online europeas el año pasado. Entre Boohoo, Asos y Zalando alcanzaron un 3,9% de media y estará sobre el 5% hasta 2023. Para ese año Bernstein calcula que 1 de cada 3 euros en ventas de Inditex se realizarán a través de su página web. El consenso prevé márgenes ebit superiores al 18%, los mayores de las firmas low y medium cost, y el más cercano a los que maneja la industria del lujo, en el 30%.

Pero crecer en online también tiene sus inconvenientes. "Las ventas por Internet complican el tradicional modelo de Inditex de control de inventario, ya que aumenta las necesidades de almacenaje, un mayor stock, y un sistema central de distribución. Hasta la fecha, una corta cadena de suministro, con el feedback constante de los responsables de sus tiendas evitaba un exceso de stock" precisamente, apuntan en Bloomberg Intelligence. Sus analistas destacan, en cambio, la reducción de los niveles de productos almacenados durante la pandemia que ha sido capaz de realizar Inditex frente a H&M, que ha disparado el stock disponible los últimos meses. La firma española rota el inventario cada 75 días, cuando hacerlo por debajo de 91 días "es todo un éxito en la industria", concluyen.

Ahora bien, desde Barclays consideran que H&M "tiene un mayor potencial de crecimiento en las ventas online que Inditex" por muchos motivos, empezando porque esta parte del negocio está mucho menos desarrollado, a pesar de representar un 16,2% del total de ventas en 2019. La firma británica ve un mayor crecimiento de los márgenes, considerando que se encuentra a la cola del sector, con un 8% previsto para 2022, y gracias a que "su cesta de la compra" es más económica que la de Inditex: un 68% de los productos ofertados en su web cuesta menos de 15 euros.

¿4.000 millones en 2023?

Año a año las previsiones han ido retrasando la consecución de un beneficio de 4.000 millones de euros, que ahora se espera en 2023. Hasta entonces queda camino por recorrer. El consenso prevé una caída del beneficio del 60% este año, hasta los 1.467 millones de euros, 17 puntos inferior a sus comparables más próximos, como H&M, TJX o Fast Retailing. Y una recuperación posterior, hasta 2023, del 187%. El lujo, cuyas ganancias este año se estiman un 21% inferiores a 2019; y el online puro, con beneficios que crecerán un 164% de media, esquivarán mejor la pandemia.

86% de revalorización

Es la subida que protagoniza la alemana Zalando en lo que va de año, aunque no es la única de los pure players de Internet. Asos, en Reino Unido, sube otro 42%, frente a las pérdidas generalizadas que sufren todas las cadenas de moda tradicionales. Inditex, la más castigada del sector, pierde un 24% en 2020. Por detrás figura H&M. Es la tercera firma más bajista del Stoxx 600 Retail, con pérdidas que se acercan al 18%.