Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado vuelve a estar corto en el dólar tras dos años
- Vuelve a haber más contratos bajistas que alcistas sobre la divisa
Víctor Blanco Moro
Madrid,
Hay que remontarse dos años atrás para ver la última vez en que los inversores apostaban, en general, por un descenso del índice dólar (la cesta que pondera los principales cruces de la divisa estadounidense). Fue en mayo de 2018, cuando el índice dólar cotizaba en el mismo nivel, aproximadamente, en el que se encuentra ahora.
Durante todo este periodo, en el que el índice ha llegado a subir más de un 10% (desde el inicio de mayo de 2018 hasta los máximos que se vieron el pasado mes de marzo el índice llegó a subir un 11,2%), en todo momento ha habido más apuestas alcistas que bajistas sobre el índice, según los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias primas estadounidense (CFTC, por sus siglas en inglés), pero ahora ya hay 7.881 posiciones cortas netas (la cantidad de futuros bajistas menos la de contratos alcistas), un dato que refleja cómo la expectativa de los inversores apunta a la continuidad de la corrección del billete verde frente a sus principales cruces.
El impulso inicial del dólar estadounidense por la pandemia mundial del Covid-19 fue al alza, con los inversores buscando refugio en la divisa de la mayor economía del mundo en los momentos de más incertidumbre. Sin embargo, a medida que el temor se disipaba y las perspectivas en torno a desarrollar una vacuna contra la enfermedad crecían, el dólar ha ido perdiendo fuelle y el índice ya pierde un 9,3% desde máximos.
El apoyo de la Reserva Federal a la economía para pelear contra la crisis también ha podido contribuir a las caídas del dólar, ya que el compromiso de la entidad de llevar a cabo las inyecciones de liquidez que sean necesarias para mantener a flote la economía ha podido tener que ver en el descenso de la divisa estadounidense.
Hay que tener en cuenta, además, que es año electoral en Estados Unidos, y la incertidumbre que hay en torno a las elecciones también podría estar pesando en el ánimo de los inversores.