Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa se aleja de resistencias y sigue el riesgo de volver a mínimos de junio
- Al EuroStoxx todavía le separa un 6,7% hasta perder su próximo soporte clave
Víctor Blanco Moro
Madrid,
Ayer las bolsas se vieron arrastradas por el pesimismo que dejaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). El documento dejaba una sensación amarga entre los inversores que desembocó en un día de ventas generalizadas en las bolsas, tanto en Europa como en Estados Unidos, a pesar de que los datos macro más recientes están siendo mejores de lo previsto.
El analista de mercados de eToro, Adam Vettese, explica cómo "las actas de la última reunión de la Fed han asustado a los mercados", ya que "en gran medida estas reflejan una clara preocupación por la situación económica en Estados Unidos debido a la expansión de la pandemia del coronavirus".
La Fed parece tener la mirada puesta más a largo plazo, y avisa de que "la actual crisis derivada de la pandemia afectará duramente a la actividad económica, al empleo y a la inflación a corto plazo", señalando también que "plantea riesgos considerables para las perspectivas a medio plazo".
Al aviso de la Fed se sumó el jueves un aumento más fuerte de lo esperado de las peticiones de subsidio por desempleo en el país (ver apoyo), y también pudo afectar el aviso que publicó el Banco Central Europeo (BCE) en las actas de la reunión de julio, señalando que el rally de los mercados estaría basándose en expectativas demasiado optimistas en torno al Fondo de Recuperación y al desarrollo de una vacuna contra el Covid-19.
Sigue la tendencia correctiva
Las bolsas europeas terminaron el día con pérdidas del 1,32% en el EuroStoxx 50 y del 1,42% en el Ibex 35, cerrando en los 3.273,9 y 6.993,3 puntos, respectivamente, mientras el Dax alemán, el Cac francés y el FTSE MIB italiano perdieron un 1,14%, 1,33% y 1,44%, respectivamente.
En el plano del análisis técnico estas últimas caídas alejan a los índices de sus resistencias y suponen la pérdida de soportes intermedios, como son los 3.275 puntos del EuroStoxx 50 y los 7.000 puntos del Ibex. Se trata de niveles que son un peldaño intermedio en la escalera, todavía bajista, en la que están sumidas las bolsas europeas.
El EuroStoxx ha bajado ese peldaño intermedio, que abre la puerta a que puedan producirse mayores caídas hacia el soporte clave más importante, los 3.055 puntos, un 6,7% por debajo del nivel actual. En el caso del índice español el soporte clave que hay que vigilar son los 6.420 puntos, un 8,2% por debajo.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader, explica sobre la situación técnica actual de las bolsas que "se encuentran todavía en una fase correctiva, con el riesgo de poder volver a mínimos de junio en Europa y en el caso del Ibex mínimos de abril y de mayo".
La pérdida de los soportes intermedios que se produjo este jueves aumenta la posibilidad de que las bolsas europeas caigan a estos niveles, pero hay que tener en cuenta que la pérdida del soporte psicológico de los 7.000 puntos del Ibex "en ningún caso es demasiado relevante desde el punto de vista técnico", explica Cabrero, ya que "en este entorno no nos sorprendería que el selectivo español trate de formar un rebote que busque atacar de nuevo la importante resistencia que presenta en los 7.385 puntos", indica. En cuanto al EuroStoxx 50, su próxima resistencia son los 3.371 puntos, que supone una subida del 3% desde los niveles actuales del índice europeo.
Si estos niveles se batiesen "se alejarían temporalmente los riesgos bajistas de ver una corrección más amplia hacia los mínimos de junio en los 3.055 puntos", explica Cabrero. En el caso del Ibex 35 la distancia a su próxima resistencia de los 7.385 puntos está un 5,6% por encima de los niveles en los que cerró el jueves.
El Ibex va por su cuenta
El índice español está teniendo un comportamiento mucho peor que sus homólogos europeos en lo que va de año. Mientras el EuroStoxx 50 pierde en torno a un 13% desde el primer día de enero, el Ibex retrocede más del doble, casi un 27%, en el mismo periodo de tiempo.
La exposición del selectivo español a sectores especialmente castigados en la crisis del coronavirus, como el financiero (los bancos y aseguradoras pesan casi un 19% en el índice), o las empresas relacionadas con el turismo, como Aena, Amadeus, IAG y Meliá, está castigando al selectivo.
Las pérdidas del resto de índices europeos están siendo muy inferiores a las del Ibex, con descensos del 3,1% en el año en el Dax alemán, del 17,8% en el Cac francés, del 15,9% en el FTSE Mib italiano y del 16,4% en el PSI portugués.