Bolsa, mercados y cotizaciones

La prometedora vacuna de Novavax dispara la acción

  • Los títulos de la firma biotecnológica ya se revalorizan más de un 4.300% en el año
Donald Trump visita la sede de Fujifilm Diosynth en California, donde se desarrollan componentes para la vacuna de Novavax. Foto: Reuters.

Xavier Martínez-Galiana

Otra compañía farmacéutica ha anunciado este miércoles una nueva vacuna prometedora para inmunizar a la población frente al coronavirus. El precio de las acciones de la estadounidense Novavax ha llegado a subir un 21% durante la sesión, si bien después ha recortado esa subida a poco más de un 9%, hasta los 172 dólares, que ha llevado la firma a un valor en bolsa de 8.300 millones de euros.

La acción de la compañía norteamericana ha tocado el nivel más alto de los últimos cinco años después de que confirmase que el tratamiento de dos inyecciones en el que trabaja mejora el sistema inmunológico al generar una respuesta de anticuerpos cuatro veces mayor que la presentada por pacientes que se han recuperado de la enfermedad.

La confianza en esta vacuna se ha visto desde el principio de la pandemia, ya que el precio de la acción de Novavax se ha disparado un inaudito 4.300% en lo que va de año. Su precio el 2 de enero era de tan solo 4,44 dólares.

"La reputación de Novavax recibió un empujón a principios de julio cuando la firma biotecnológica aseguró un contrato de 1.600 millones de dólares del Gobierno de EEUU bajo la Operación Velocidad de la Luz", según informan desde Bloomberg, una de las mayores aportaciones de fondos públicos en el país junto con los 2.100 millones que se concedieron a Sanofi y Glaxo-SmithKline poco después.

Novavax planea la última fase de investigación para el otoño, aunque para entonces puede que ya se conozcan los resultados finales de la vacuna de Moderna, otra biotecnológica americana, que ha visto cómo el precio de sus títulos en bolsa sube un 283% desde enero, hasta alcanzar los 24.000 millones de tamaño.

Pero en la búsqueda a toda vela de un tratamiento que frene la rápida expansión de la Covid-19, también está AstraZeneca en alianza con la Universidad de Oxford. El precio de las acciones del laboratorio británico ha subido un 12% en el año y su capitalización supera los 123.000 millones, mientras que los títulos de Sanofi, GlaxoSmithKline y Pfizer retroceden ligeramente en 2020, pese a tener en cartera vacunas candidatas a frenar la pandemia mundial.