Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado bajista tiene un talón de Aquiles al portador

  • El Ibex 35 ha concluido esta semana el peor semestre en su historia
Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid. Imagen de Arhivo / Reuters.

Joaquín Gómez

Crónica de la remontada (objetivo recuperación en 2022 del valor de la cartera previo al Covid):

Esta semana hemos cerrado el peor semestre de la historia de Ibex. Se dice pronto. Peor todavía que el segundo de 2008, después de Lehman. Y lo hacemos con un optimismo desmedido, porque ahora que planificamos el relanzamiento se antoja hasta corta la caída del 23% si la comparamos con la de casi el 40% que se produjo durante todo 2008 con el goteo de Lehman.

No pensamos ya en un año tan desastroso como aquel porque colegimos que de este crash saldremos con más rapidez que de aquel, que se produjo a cuentagotas, y no como este, que se concentró entre tres lunes negros del 24 de febrero al 16 de marzo.

"Lo verdaderamente preocupante es que ese convencimiento de que la bolsa estaba regalada en el caso español ha sido testimonial en el desplome"

Seguramente, este es el motivo por el que se han enjugado con rapidez las pérdidas y la recuperación. Tras el desastroso cierre de 2008, al año siguiente el Ibex recuperó un 30%. Después de tres años de pérdidas consecutivas por la crisis de deuda entre 2010 y 2012, el Ibex recuperó en 2013 más del 20%.

Los mercados bajistas tienen un talón de Aquiles al portador. Hay que aferrarse a que hay que comprar bajo para vender más alto. Este es el convencimiento del que hablan todos esos gestores que buscan valor y que afirman su compromiso con títulos que compran en la medida en que caen.

Supongo que hay mucho de pose en este tipo de afirmación porque quita el sueño pensar que lo que ya compraste a un buen precio lo tienes en mercado todavía mucho más barato.

Lo verdaderamente preocupante es que ese convencimiento de que la bolsa estaba regalada en el caso español ha sido testimonial en el desplome. Los directivos de las compañías han comprado la insignificante cifra de 175 millones si se tienen en cuenta las diez mayores adquisiciones de las empresas en las que sus mandatarios han querido mostrar confianza en sus proyectos.

"Los Riberas, propietarios de Gestamp con el 72,35% del capital, han desembolsado un total de casi 35 millones de euros para comprar más títulos"

Si de estos 175 millones pensamos que un tercera parte son compras en MásMóvil antes de la opa lanzada por KKR, Cinven y Providence, sobran palabras.

Josep Maria Echarri, vicepresidente de la compañía, ha adquirido 58,2 millones de euros, a los que hay que sumar casi otros 3 millones que ha tomado durante estos tres meses a través de su gestora Inveready.

Entre las contadas excepciones de reafirmación en sus proyectos, están los grupos familiares. Los Riberas, propietarios de Gestamp con el 72,35% del capital, han desembolsado un total de casi 35 millones de euros para comprar más títulos de la auxiliar del sector del automóvil.

Los March, que controlan Corporación Financiera Alba con más de la mitad del capital, otros 13 millones. Y entre los primeros espadas, solo Ana Botín (7 millones), Ismael Clemente (un millón) y José María Alvárez Pallete (420.000 euros, a 4,2 euros de precio medio).

*Joaquín Gómez es director de Mercados y Productos de Inversión en 'elEconomista'.