Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla ya es el fabricante de automóviles que más vale en bolsa del mundo

  • Tesla desbanca a Toyoya como la compañía más valiosa de la automoción
  • La firma americana le saca una ventaja de 7.000 millones al fabricante japonés
Modelo de Tesla. Foto: Pixabay.

Xavier Martínez-Galiana

Diez años después de estrenarse en el parqué, el valor bursátil de Tesla ha superado por vez primera al de Toyota, por ahora el mayor fabricante de automóviles del mundo. El precio de la acción de Tesla se sitúa en la zona de los 1.130 dólares a media sesión del miércoles, tras repuntar cerca de un 5%, en la que fue su tercera sesión consecutiva de ascensos.

De este modo, los títulos de la compañía de Elon Musk acumulan una rentabilidad del 170% desde enero y su capitalización bursátil superaba el miércoles los 209.000 millones de dólares (unos 186.000 millones de euros), que sobrepasaron los 179.000 millones de euros que valía hoy la firma japonesa.

Claro que ambas han recorrido trayectorias muy desiguales en lo que llevamos de ejercicio. Mientras Tesla valía alrededor de 66.000 millones de euros a finales de 2019 y ha ganado la friolera de casi 120.000 millones en los seis primeros meses del año, Toyota ha visto cómo el precio de sus acciones caída casi un 14% desde enero y su tamaño en bolsa se desinflaba en 26.000 millones, desde los más de 200.000 que llegó a valer.

"Elon Musk ha ignorado o roto muchas de las normas establecidas en la industria del automóvil en los diez años desde que sacó Tesla a bolsa, vendiendo coches por Internet y ensamblando vehículos en la California de alto coste", apuntan desde Bloomberg.

Sin embargo, advierten, "mientras el valor de la compañía se ha disparado, sigue habiendo un abismo en la escala de su empresa y los mayores fabricantes de coches del mundo", añaden.

Y es que Toyota produjo 2,4 millones de vehículos en el primer trimestre de 2020, al tiempo que Tesla sacó al mercado 103.000 en el mismo periodo. Tesla tiene la ventaja de la innovación y su posicionamiento en la mente del consumidor como en fabricante de vehículos eléctricos más famoso del planeta.

Por su parte, Toyota con una infraestructura de producción consolidada y unos precios más asequibles por unidad.

A pesar de todo, el beneficio operativo (ebitda) de Tesla no sufrirá apenas en 2020. El consenso de analistas que recoge FactSet espera que se alcancen los 3.240 millones de euros este año, un 2,7% menos de lo que se preveía en enero. Donde dí se notará el golpe será en el beneficio neto, un 35% inferior a la estimación de principios de año. Tesla ganará 562 millones frente a los más de 800 que se esperaban.