Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street retoma las subidas con un repunte del 2% en el Dow Jones y un 1% en el Nasdaq 100
- El Nasdaq se sostiene sobre sus soportes pero puede caer pronto
- Boeing y Coty son los valores más alcistas de la jornada
- El oro se acerca cada vez más a los 1.800 dólares por onza
Xavier Martínez-Galiana
Los principales índices bursátiles de la Bolsa de Nueva York recuperan en parte lo que perdieron el viernes, aunque el riesgo de ver una nueva corrección todavía está latente. El Dow Jones registra un ascenso del 2,32% este lunes, que lleva al índice a los 25.595,80 puntos; el S&P 500 sube un 1,47%, hasta situarse en las 3.053,24 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 1,14%, hasta los 9.961,16 puntos.
La incertidumbre que provocan los rebrotes de la Covid-19 en alguna zonas de los Estados Unidos y su negativo impacto en el proceso de desescalada y recuperación económica, han condicionado en gran medida las decisiones de los inversores.
Los tres selectivos más destacados de Wall Street acabaron el viernes con marcados descensos de algo más de un 2%, que índices como el Dow Jones recuperaban este lunes por la esperanza de que los rebrotes permanezcan delimitados en territorios concretos y se controlen.
Aun así, "es muy alto el riesgo de asistir a una corrección en el mercado norteamericano, que sirva para ajustar parte de la fuerte subida que nació en los mínimos de marzo", asegura Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.
No obstante, hay un índice que por ahora aguanta. Se trata del Nasdaq 100, compuesto sobre todo por firmas tecnológicas, que cotiza por encima de los soportes que presenta en los 9.775 puntos. Aunque, destaca Cabrero, dichos niveles "se encuentran a apenas un 1%" de los actuales.
Así, Cabrero ve como el contexto "más probable" que el Nasdaq 100 pierda sus soportes "mientras el S&P 500 y el Dow Jones no consigan superar resistencias" en los 3.190 y 27.000 enteros, respectivamente.
Entre los valores más alcistas de la sesión han estado Boeing (12%), Coty (11,6%), Kohl's (8,4%), Expedia (5,6%) y Marriott (5,3%).
En el caso de Boeing, se debe al vuelo de prueba del 737 Max que ha partido de Seattle con un piloto a bordo de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos. Con este vuelo, se quiere comprobar el buen funcionamiento de la aeronave tras introducir cambios en respuesta a los dos accidentes fatales que sufrió en los últimos años.
Y si hace unos días era Gap la compañía que se disparaba en bolsa por un acuerdo empresarial con Kanye West, ahora es Coty la que ha adquirido un 20% en KKW, el negocio de cosmética millonario de Kim Kardashian West. Coty ha invertido 200 millones de dólares con el que espera ampliar su base de clientes en Internet y compensar la ralentización de las ventas de marcas como Max Factor.
El 'West Texas' repunta hasta un 3%
El precio de los futuros del petróleo West Texas alcanzan la zona de los 39,6 dólares por barril hacia el término de la sesión en Wall Street, lo que supone una subida este lunes del 2,9%. En lo que va de año, el crudo estadounidense ha perdido un 35% de su valor.
Por su parte, el precio de los futuros del Brent avanzan en torno a un 1,3% con respecto al viernes y se sitúan en la zona de los 41,5 dólares por barril. La semana pasada, el precio del barril retrocedió cerca de un 3%. Así, el precio del crudo de referencia en Europa ha caído un 37% desde enero.
Y de nuevo, los datos económicos que se han conocido hoy han compensado el temor de los inversores por la propagación del virus en Estados Unidos, empujando al alza el petróleo.
El oro vuelve a batir récords este año
El metal precioso ha llegado a tocar los 1.790,4 dólares por onza durante la jornada y se sitúa en la cota de los 1.782 dólares por onza hacia el final de la sesión, un 0,6% más que el viernes. Se trata de su mejor nivel desde 2011. En lo que va de año, la rentabilidad del oro supera el 17%.
El hecho de que el coronavirus SARS-CoV-2 siga propagándose por Estados Unidos, Brasil e India con mayor rapidez, ha llevado al oro a seguir su racha de ascensos. Desde Citigroup, ven al refugio en los 1.825 dólares por onza en los próximos tres meses.
Por otro lado, el euro sube un ligero 0,2% en la sesión y se cambia por 1,124 dólares. De este modo, aún se aprecia un 0,2% sobre el billete estadounidense en 2020.
En la cuenta atrás del primer semestre
Queda poco más de una sesión para que las bolsas pongan punto y final al primer semestre del año. Un periodo en la renta variable marcado por el shock económico que ha provocado el nuevo coronavirus y el frágil comienzo de la recuperación de la actividad.
"El principal foco de atención seguirá siendo la evolución de la pandemia", indica en su informe diario el Departamento de Análisis de Renta 4. Más de 10 millones de personas en todo el mundo se han contagiado de la covid-19 y más de medio millón han fallecido a causa de esta.
Y la amenaza no ha terminado. En distintos países se han registrado nuevos rebrotes del virus y se están viendo obligados a dar marcha atrás en la desescalada. Así sucede en algunos estados del sur de EEUU, en Lisboa (Portugal) o en algún estado alemán.
Una semana corta
Por tanto, la cautela y la prudencia imperan en las bolsas. Especialmente en una jornada sin referencias 'macro' de interés, a un día del cierre trimestral y semestral, y que precede a una extensa batería de datos de especial importancia que se publicarán a lo largo de los próximos días.
En concreto, el miércoles y viernes se conocerán las lecturas definitivas de los índices PMI de este mes en las principales economías de la zona euro, Estados Unidos y China. "Todo apunta a que en junio se habrá reanudado el crecimiento de la economía mundial", opina el analista económico Juan Ignacio Crespo.
También el miércoles se darán a conocer las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Y al día siguiente se publicará la tasa de paro de junio en Estados Unidos.
El dato de paro oficial suele conocerse en viernes, pero este año la festividad del 4 de julio, el día nacional de EEUU, se adelanta al viernes (día 3). Por tanto, Wall Street no abrirá el viernes por festivo.