Bolsa, mercados y cotizaciones
Nikola, el 'camión Tesla' que vale más que Ford sin haber fabricado nada aún
- Rebota más de un 600% en lo que va de año
- Solo dos firmas de inversión hacen su seguimiento
Carlos Simón García
Madrid,
La historia de Nikola ya se ha contado antes, solo que protagonizada por otra empresa cuyo nombre hace referencia al mismo personaje histórico, Tesla. Nikola fue fundada en 2014 por Trevor Milton (un fanático de Elon Musk) con el objetivo de diseñar y fabricar camiones que no usen carburante sino electricidad e hidrógeno y, como en su hermana mayor, el mercado ha visto valor en ella mucho antes de que se pueda reflejar en la cuenta de resultados de una compañía que, de momento, no ha fabricado ni uno de esos camiones.
No obstante, la promesa está ahí y está claro que Wall Street ha recogido el guante, apuntalando un ascenso meteórico en bolsa en los últimos meses, de más de un 600% que la ha llevado a capitalizar más de 26.000 millones de dólares, superando a grandes fabricantes mundiales como Renault, Peugeot, Fiat Chrysler y Ford y solo por detrás de las alemanas, Toyota y Tesla. También está cerca ya de Paccar, el líder del segmento de los camiones a nivel mundial.
Esto es lo que han comprado los inversores, pero, ¿qué dicen los analistas? De momento, poco. De hecho, según los datos de Bloomberg, tan solo dos firmas de inversión la tienen en su lista de seguimiento, y son Cowen, que recomienda comprar, y JP Morgan, que aconseja mantener la posición si ya se tiene en cartera, ya que apunta a un precio objetivo de 45 dólares, muy inferior a su precio actual, sobre los 74 dólares. El experto del banco norteamericano citaba "un alto riesgo en la valoración del título al no tener ingresos todavía", aunque sí valoraba positivamente "el modelo de negocio al que aspira". JP Morgan aplica una valoración de 30 veces el ebitda proyectado para 2027 (1.700 millones) con un descuento del 20% por el coste del capital, si no hay más catalizadores.
Tanta es la incertidumbre sobre la viabilidad real del negocio proyectado que, de momento, todas las previsiones de cara a los próximos cuatro años apuntan a pérdidas de entre 200 y 300 millones de dólares al año, según Bloomberg. No obstante, desde la propia compañía estiman que en la próxima década estarán facturando a un ritmo de 10.000 millones al año solo en el segmento de camiones. "A diferencia de Tesla, la producción se va a apoyar en otros socios industriales como CNH, Bosch o Nel, lo que ayudará a reducir las inversiones iniciales de los primeros ciclos productivos", explican desde JP Morgan.
En julio... la primera fábrica
Esta misma semana ha anunciado que el próximo 23 de julio comenzará la construcción de su primera fábrica, situada en Arizona. El objetivo es poder entregar el primer camión en 2021. No obstante, el Nikola TRE empezará a fabricarse en Ulm (Alemania), en las instalaciones de Iveco, dueña del 7,11% del accionariado de Nikola, en la que también se han posicionado los inversores de Robinhood.