Bolsa, mercados y cotizaciones

El dato de inventarios en EEUU puede dar un nuevo empujón al petróleo

  • Se espera un aumento de 1,68 millones de barriles en los inventarios de EEUU
El miércoles, inventarios de crudo y actas de la Fed

Víctor Blanco Moro
Madrid,

Aunque los mercados están demostrando esta semana que tienen la vista puesta principalmente a las novedades sanitarias en la crisis del coronavirus, los inversores no deben perder de vista los datos macroeconómicos que se van a publicar.

Este miércoles se conocerá el dato de inventarios en Estados Unidos, un indicador clave para conocer mejor la situación en la que se encuentra el mercado del recurso energético y que podría generar movimientos en el barril.

Desde que hace un mes los principales barriles de petróleo tocasen los mínimos del año, el barril Brent europeo rebota casi un 80%, hasta el entorno de los 35 dólares en los que se movía ayer.

Si el dato de inventarios en EEUU muestra un descenso inesperado de los niveles de crudo almacenado en el país esto podría suponer un nuevo empujón alcista para el precio del oro negro.

Hay que recordar que el último dato mostró la primera caída en semanas en los almacenes de Cushing, reflejo de que la demanda está ya aumentando y la oferta disminuyendo, con el número de pozos operativos en el país cayendo en los últimos días al menor nivel desde la crisis, según los datos que recoge la petrolera Baker Hughes.

Después de un descenso de 745.000 barriles durante la segunda semana de mayo, ahora se espera un aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos del entorno de 1,68 millones de barriles.

Un incremento mayor podría sorprender negativamente a los alcistas, mientras que si los almacenes se llenan menos, o si el dato incluso muestra que se han vaciado en los últimos días, sería un apoyo para las subidas del barril.

Las actas de la reunión de la Fed

El otro dato del miércoles que puede ser clave para los mercados también viene de Estados Unidos, con la publicación de las actas de la reunión de la Reserva Federal que tuvo lugar el pasado 29 de abril, en la que Jerome Powell, presidente de la entidad, pidió a los legisladores estadounidenses que incrementen el gasto público para apoyar a la economía en la crisis del coronavirus.

Este mismo martes el presidente de la Fed tildó de "fundamental" el paquete de estímulos que ha lanzado el Congreso con este fin.

Más datos relevantes de la jornada: