Bolsa, mercados y cotizaciones

azValor: "El petróleo es el mejor activo para los próximos diez años"

    Álvaro Guzmán, director de inversiones de azValor

    Cristina García

    Pese al castigo que llevan sus fondos desde enero, la gestora azValor considera que sus carteras ofrecen la mayor oportunidad de los últimos 23 años. Y mantienen su confianza en el petróleo: "en nuestras inversiones de petróleo perdemos de media un 50%, pero creemos que es el mejor activo para los próximos 10 años".

    En su carta trimestral destinada a inversores, la gestora hace balance del revés del coronavirus en bolsa y recuerda que en apenas un mes se eliminaron casi 4 años de rentabilidad. Reconocen abiertamente que no sabe qué ocurrirá el próximo mes o el próximo año:"Esa es la mala noticia, la buena es que no hace falta saberlo para invertir bien".

    En su opinión la clave se encuentra en las valoraciones, y su cartera mantiene un sesgo muy marcado a empresas productoras de materias primas. "Su denominador común es que parten de valoraciones muy atractivas", señalan.

    Aproximadamente el 40% de la cartera internacional se encuentra en mineras de oro, uranio y "tanqueros", mientras que las petroleras representan el 20% de azValor Internacional. Éstas últimas han alcanzado nuevos mínimos históricos.

    Sobre el petróleo, el escenario de azValor es que esta crisis causará un daño permanente en una parte de la producción global de crudo y "se agudizará de forma intensa la situación de falta de inversión que acumula ya 6 años, con el ulterior impacto en la producción global". El shock en demanda es, en su opinión, temporal, "y la gradual reversión a la media tiene una alta probabilidad, lo que nos conduce a una situación de relativa escasez de crudo a medio plazo".

    En cuanto a movimientos en la cartera internacional realizados en el primer trimestre del año, han reducido o vendido completamente Hudson's Bay, Eurocash, Compañía de Minas Buenaventura, Teranga, Sandstorm, Range Resources y EQT, fundamentalmente. Y han incrementado posiciones en en Schlumberger, National Oilwell Varco, Galp, Maersk Drilling, Mosaic, Suzano, Golar y DHT.

    Cambios en la cartera ibérica

    Su fondo ibérico, azValor Iberia, ha caído en línea con la bola española. Según detallan en la carta trimestral, un punto a favor de la misma es que sus negocios apenas tienen  una exposición del 30% a la economía española, "previsiblemente entre las más afectadas a nivel global". 

    Han rotado la cartera, dicen, a un ritmo superior al que acostumbran debido a las oportunidades que han surgido durante la crisis. Así, entre las principales compras e incremento de posición se encuentran Altri, ArcelorMittal, Aena, Logista, Mapfre, Euskaltel y Bankinter. Por contra Ibersol, Zardoya y Acerinox figuran entre las reducciones o ventas.