Bolsa, mercados y cotizaciones

Así será la vuelta a la actividad: las mascarillas ahora serán obligatorias en el transporte público

  • Las mascarillas pasan de ser superfluas a obligatorias
  • La Fase 0 supone una pequeña apertura económica

elEconomista.es

Con la excepción de las islas de Formentera (Baleares), La Gomera, La Graciosa y El Hierro (Canarias) que entrarán directamente en la fase 1, toda España entre este lunes 4 de mayo en la fase 0 del programa de desescalada anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El gran cambio anunciado en las últimas horas llegan de la mano de las mascarillas. Si la semana pasada no eran más que recomendables y este fin de semana han pasado a ser obligatorias en el transporte público. Ese es el último cambio de opinión del Gobierno de Pedro Sánchez con las mascarillas, que han sido durante la pandemia superfluas o trascendentales según el momento.

En cualquier caso, desde este lunes cuando se viaje en transporte público todas las personas deberán llevar una mascarilla puesta. La decisión la avanzó Pedro Sánchez en sábado y la refrendó Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. "La obligatoriedad de uso de mascarillas en transporte público está basada en un criterio claro, las personas no están horas en los transportes públicos, suelen ser tiempos relativamente cortos de viaje, con lo cual, incuso las personas con algún tipo de patología que pueda no recomendar el uso habitual de mascarillas, no estarían en peligro si la utilizan durante los 10 minutos que puede durar el trayecto que vayan a hacer", explicó durante su rueda de prensa diaria. Pero, ¿cómo será la vida a partir de ahora y hasta pasar a la siguiente fase?

La fase 0

El arranque de la fase 0 solo es el inicio del proceso de desescalada que se prolongará hasta la Fase 3, que representa el gran objetivo de la archirrepetida "nueva normalidad". El Gobierno a través del Comité técnico para la desescalada irá estudiando cada dos semanas si se cumplen los marcadores propuestos para avanzar hacia el siguiente paso con una duración máxima de mes y medio. 

Desde el lunes 4, además de las medidas de alivio comunes para todo el país ya aprobadas, se abrirán resquicios de actividad económica. Estos son comercios pequeños, como restaurantes sin consumo en local y solo para reparto a domicilio, o entrenamientos para deportistas de élite. Asimismo, se preparará todo para el salto al siguiente paso, que en muchos lugares llegará el 11 de mayo.

El cambio principal es la reapertura de pequeños comercios como peluquerías o ferreterías que podrán atender a clientes, uno a uno y con cita previa siempre que se pueda garantizar la seguridad con mamparas, mostradores o, en su defecto, mediante el uso de guantes y mascarillas (estas serán obligatorias cuando la atención suponga el contacto con el cliente). Para las personas mayores de 65 años se dispondrá un horario preferente para minimizar riesgos.

En aquellos territorios que se cumplan los marcadores expuestos por el Centro de Alertas Sanitarias que dirige Fernando Simón, se pasará a la Fase 1. Para ella, deberá haber pasado un mínimo de dos semanas y se deberá garantizar las capacidades estratégicas del sistema sanitario de cada región, una correcta situación epidemiológica en la zona, la buena implantación de medidas en comercios, transportes o centros de trabajo y unos controlados datos de movilidad y socioeconómicos, que "serán públicos y estarán al alcance de todos los ciudadanos".